Dependencia Emocional en adolescentes de una Institución Educativa de la provincia Mariscal Luzuriaga - Piscobamba, 2024
dc.contributor.advisor | Lam Flores, Silvia Silvia | |
dc.contributor.author | Julca Ortiz, Bruno Bailon | |
dc.date.accessioned | 2025-09-10T10:44:10Z | |
dc.date.accessioned | 2025-09-10T21:03:57Z | |
dc.date.available | 2025-09-10T10:44:10Z | |
dc.date.available | 2025-09-10T21:03:57Z | |
dc.date.issued | 2025-06-06 | |
dc.description.abstract | Describir el nivel de dependencia emocional en adolescentes de una Institución Educativa de la provincia Mariscal Luzuriaga - Piscobamba, 2024, así como por sus dimensiones. La investigación fue realizada de tipo básico, con un diseño no experimental, de corte transversal y enfoque descriptivo. La muestra estuvo compuesta por 49 estudiantes adolescentes. Para la recolección de datos, se implementó la técnica de la encuesta junto con un instrumento que fue la (CDE) de Lemos & Londoño (2006) Los datos fueron analizados utilizando el software SPSS versión 25. Respecto a los resultados, se realizó un examen minucioso para extraer conclusiones bien sustentadas, en relación con los resultados generales, el 53,1% de los adolescentes presenta un nivel bajo de dependencia emocional. Al analizar cada dimensión, se identificó que el 61,2% de los adolescentes muestra un nivel bajo en "Ansiedad por separación", mientras que en "Expresión afectiva de la pareja" el 71,4% también se ubica en un nivel bajo. En la dimensión "Modificación de planes", el 67,3% evidencia un nivel bajo, al igual que el 63,3% en "Miedo a la soledad". Por su parte, en "Expresión límite" el 67,3% se sitúa en un nivel bajo, y en la dimensión "Búsqueda de atención" se alcanzó un 65,3% dentro de esta misma categoría. Se encontró un nivel reducido de dependencia emocional en los estudiantes, asimismo en sus dimensiones se encontró un nivel bajo. Se concluye que en los estudiantes adolescentes predominan el bajo nivel de dependencia emocional. | es_ES |
dc.description.uri | Tesis | es_ES |
dc.format | application/pdf | es_ES |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12976/26887 | |
dc.language.iso | spa | es_ES |
dc.publisher | Universidad San Pedro | es_ES |
dc.publisher.country | PE | es_ES |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_ES |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ | es_ES |
dc.source | Universidad San Pedro | es_ES |
dc.source | Repositorio Institucional - USP | es_ES |
dc.subject | Dependencia Psicológica | es_ES |
dc.subject | estudiantes | es_ES |
dc.subject | psicología. | es_ES |
dc.subject.ocde | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02 | es_ES |
dc.title | Dependencia Emocional en adolescentes de una Institución Educativa de la provincia Mariscal Luzuriaga - Piscobamba, 2024 | es_ES |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es_ES |
renati.advisor.dni | 32541236 | es_ES |
renati.advisor.orcid | 0000-0002-6039-7666 | es_ES |
renati.discipline | 313016 | |
renati.juror | Cano Mejia, Jenny Jenny | es_ES |
renati.juror | Castro Rubio, Dora Dora | es_ES |
renati.juror | Texier Lemus, Luz Luz | es_ES |
renati.level | https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional | |
renati.type | https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis | |
thesis.degree.discipline | Psicología | es_ES |
thesis.degree.grantor | Universidad San Pedro. Facultad De Ciencias De La Salud | es_ES |
thesis.degree.level | Titulo Profesional | es_ES |
thesis.degree.name | Licenciado(a) En Psicología | es_ES |
thesis.degree.program | Psicología | es_ES |