Hábitos alimenticios y estado nutricional en estudiantes de nivel secundario de una Institución Educativa, Piura 2023.

dc.contributor.advisorAranda Benites, Elida Elida
dc.contributor.authorCortez Lopez, Kelly Liliana
dc.date.accessioned2025-03-24T12:28:53Z
dc.date.accessioned2025-03-24T19:40:33Z
dc.date.available2025-03-24T12:28:53Z
dc.date.available2025-03-24T19:40:33Z
dc.date.issued2024-09-04
dc.description.abstractLa presente investigación se centra en examinar los hábitos alimenticios y el estado nutricional de alumnos que cursan la educación secundaria en la institución educativa Peruano Canadiense en Piura durante el año 2023. El objetivo consiste en analizar la conexión entre las pautas alimentarias y la condición nutricional de los estudiantes y cómo esto puede afectar su bienestar general. El enfoque metodológico implica el uso de encuestas y mediciones antropométricas. Un cuestionario diseñado evaluó la frecuencia de consumo de diversos alimentos y la preferencia por opciones saludables. Además, se recopiló datos antropométricos Con el fin de analizar la condición nutricional de los estudiantes. Esta investigación es relevante por su contribución potencial al conocimiento sobre la salud nutricional de los adolescentes en Piura. Dentro de los resultados observamos que todos los estudiantes (106) tienen hábitos alimenticios considerados como \"Poco Saludables\", lo que representa el 100.0% del total, hay 6 estudiantes con delgadez, lo que representa el 5.7%, hay 65 estudiantes con un estado nutricional normal, lo que representa el 61.3% del total, hay 12 estudiantes con sobrepeso, lo que representa el 11.3% del total y hay 23 estudiantes con obesidad, lo que representa el 21.7% del total. Y como conclusión, no hay una correlación significativa entre IMC y Hábitos Alimenticios.es_ES
dc.description.uriTesises_ES
dc.formatapplication/pdfes_ES
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12976/25730
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUniversidad San Pedroes_ES
dc.publisher.countryPEes_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/es_ES
dc.sourceUniversidad San Pedroes_ES
dc.sourceRepositorio Institucional - USPes_ES
dc.subjectHábitos alimenticioses_ES
dc.subjectestado nutricionales_ES
dc.subjectestudiantes de nivel secundario.es_ES
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.01es_ES
dc.titleHábitos alimenticios y estado nutricional en estudiantes de nivel secundario de una Institución Educativa, Piura 2023.es_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_ES
renati.advisor.dni02785654es_ES
renati.advisor.orcid0000-0001-6141-0685es_ES
renati.discipline714016
renati.jurorVicuña De Bardales, Vilma Vilmaes_ES
renati.jurorZapata Adrianzen, Clodomira Clodomiraes_ES
renati.jurorArrestegui Alcantara De Gomez, Juana Juanaes_ES
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis
thesis.degree.disciplineEnfermeríaes_ES
thesis.degree.grantorUniversidad San Pedro. Facultad De Ciencias De La Saludes_ES
thesis.degree.levelTitulo Profesionales_ES
thesis.degree.nameLicenciado(a) En Enfermeríaes_ES
thesis.degree.programEnfermeríaes_ES

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Tesis_82578.pdf
Tamaño:
2.8 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.71 KB
Formato:
Plain Text
Descripción:

Colecciones