Fundamentos jurídicos para tipificar lesiones culposas graves seguidas de muerte en el Código Penal

dc.contributor.advisorContreras Horna, Richard Richard
dc.contributor.authorUtano Zevallos, Manuel Humberto
dc.date.accessioned2025-03-24T11:37:24Z
dc.date.accessioned2025-03-24T20:43:08Z
dc.date.available2025-03-24T11:37:24Z
dc.date.available2025-03-24T20:43:08Z
dc.date.issued2024-07-09
dc.description.abstractEl objetivo que ha perseguido la presente investigación fue determinar cuáles serían los fundamentos jurídicos para tipificar como delito la figura de las lesiones culposas seguidas de muerte en el Código Penal. Para alcanzar este propósito se utilizó la técnica de interpretación normativa, así como el acopio documental de la legislación vigente que regulaba figuras afines a las lesiones culposas seguidas de muerte con el objetivo de determinar, en principio, un vacío legal que era necesario cubrir, regular. Luego a través del método hermenéutico- jurídico como el método de análisis, síntesis y el método sistemático se estudió las principales categorías de la teoría del delito como fueron la teoría del concurso de delitos, el principio de responsabilidad por el resultado, y la imputación objetiva y subjetiva, y así demostrar que la regulación tenía fundamentos consistentes y válidos y era conciliable, desde un punto crítico de la teoría del delito. Los resultados determinaron que los fundamentos jurídicos propuestos no se oponían a principios de la teoría del delito, por ello, se concluye que los fundamentos jurídicos para tipificar como delito, las lesiones culposas graves seguidas como delito son la vigencia del principio de proporcionalidad para sancionar una conducta necesitada y merecedora de pena, el examen crítico de la teoría del delito ante la ineficacia de la teoría del concurso de delitos para sancionar dicha conducta y con ello generar impunidad y finalmente que la tipificación se encuentra acorde con el principio de la proscripción de la responsabilidad del resultado y concilia con la teoría de la imputación objetiva y subjetiva del derecho penal.es_ES
dc.description.uriTesises_ES
dc.formatapplication/pdfes_ES
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12976/26009
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUniversidad San Pedroes_ES
dc.publisher.countryPEes_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/es_ES
dc.sourceUniversidad San Pedroes_ES
dc.sourceRepositorio Institucional - USPes_ES
dc.subjectLesioneses_ES
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01es_ES
dc.titleFundamentos jurídicos para tipificar lesiones culposas graves seguidas de muerte en el Código Penales_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesises_ES
renati.advisor.dni18073263es_ES
renati.discipline421018
renati.jurorUrcia Quispe, Manuel Manueles_ES
renati.jurorNeciosup Obando, Jorge Jorgees_ES
renati.jurorMontes Lizarraga, Carolina Carolinaes_ES
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#doctor
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis
thesis.degree.disciplineDoctoradoes_ES
thesis.degree.grantorUniversidad San Pedro. Escuela De Postgradoes_ES
thesis.degree.levelDoctores_ES
thesis.degree.nameDoctor En Derechoes_ES
thesis.degree.programDoctoradoes_ES

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Tesis_82385.pdf
Tamaño:
3.1 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.71 KB
Formato:
Plain Text
Descripción:

Colecciones