Fundamentos jurídicos para tipificar lesiones culposas graves seguidas de muerte en el Código Penal

Cargando...
Miniatura

Fecha

2024-07-09

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad San Pedro

Resumen

El objetivo que ha perseguido la presente investigación fue determinar cuáles serían los fundamentos jurídicos para tipificar como delito la figura de las lesiones culposas seguidas de muerte en el Código Penal. Para alcanzar este propósito se utilizó la técnica de interpretación normativa, así como el acopio documental de la legislación vigente que regulaba figuras afines a las lesiones culposas seguidas de muerte con el objetivo de determinar, en principio, un vacío legal que era necesario cubrir, regular. Luego a través del método hermenéutico- jurídico como el método de análisis, síntesis y el método sistemático se estudió las principales categorías de la teoría del delito como fueron la teoría del concurso de delitos, el principio de responsabilidad por el resultado, y la imputación objetiva y subjetiva, y así demostrar que la regulación tenía fundamentos consistentes y válidos y era conciliable, desde un punto crítico de la teoría del delito. Los resultados determinaron que los fundamentos jurídicos propuestos no se oponían a principios de la teoría del delito, por ello, se concluye que los fundamentos jurídicos para tipificar como delito, las lesiones culposas graves seguidas como delito son la vigencia del principio de proporcionalidad para sancionar una conducta necesitada y merecedora de pena, el examen crítico de la teoría del delito ante la ineficacia de la teoría del concurso de delitos para sancionar dicha conducta y con ello generar impunidad y finalmente que la tipificación se encuentra acorde con el principio de la proscripción de la responsabilidad del resultado y concilia con la teoría de la imputación objetiva y subjetiva del derecho penal.

Descripción

Palabras clave

Lesiones

Citación

Colecciones