Factores asociados de la Automedicación en pacientes del Centro de Salud Comunidad Saludable AAHH Sánchez Cerro. Sullana 2020
dc.contributor.advisor | Gonzales Ruiz, Walter Walter | |
dc.contributor.author | Unda Zapata, Fabia Cristell | |
dc.date.accessioned | 2025-03-24T12:31:30Z | |
dc.date.accessioned | 2025-03-24T20:39:50Z | |
dc.date.available | 2025-03-24T12:31:30Z | |
dc.date.available | 2025-03-24T20:39:50Z | |
dc.date.issued | 2024-07-10 | |
dc.description.abstract | La investigación tuvo como objetivo poder establecer que factores están asociados a la automedicación en los pacientes atendidos en el centro de salud comunidad saludable 2020, trabajo descriptivo, observacional y retrospectivo, se trabajó con un cuestionario para poder recolectar información y se empleó una muestra de 254 pacientes que acudieron al centro de salud. Como resultados se obtuvo una prevalencia del 87 %. Respecto a la frecuencia se tiene una automedicación con poca frecuencia en un alto porcentaje 74.5 %. Respecto a los motivos que participaron en el proceso de auto medicarse, lo hicieron por influencia de terceras personas en un 78. %,en relación a la publicidad en un 77.5 %, la falta de tiempo con un 67.4 %, el uso de recetas antiguas hace que también la automedicación sea muy alta con un 73.1 %, un 84 % refiere que se automedica porque no consideran relevante la sintomatología, el acceso a los servicios de salud, un 72 % no acceder al servicio de salud, por lo que opta más fácilmente en auto medicarse. La conclusión final nos permite ver la importancia de seguir investigando y reforzar a través de diversas estrategias que permitan disminuir la prevalencia de la automedicación y haciendo hincapié lo negativo que es esta práctica con el consiguiente riesgo de sufrir consecuencias muy lamentables y además el perjuicio económico que esto origina, pues muchas veces al final tenemos que recurrir al médico a causa de alguna reacción adversa de consumir medicamentos sin prescripción médica. | es_ES |
dc.description.uri | Tesis | es_ES |
dc.format | application/pdf | es_ES |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12976/25995 | |
dc.language.iso | spa | es_ES |
dc.publisher | Universidad San Pedro | es_ES |
dc.publisher.country | PE | es_ES |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_ES |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ | es_ES |
dc.source | Universidad San Pedro | es_ES |
dc.source | Repositorio Institucional - USP | es_ES |
dc.subject | Automedicación | es_ES |
dc.subject | pacientes | es_ES |
dc.subject | factores asociados | es_ES |
dc.subject.ocde | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.01 | es_ES |
dc.title | Factores asociados de la Automedicación en pacientes del Centro de Salud Comunidad Saludable AAHH Sánchez Cerro. Sullana 2020 | es_ES |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es_ES |
renati.advisor.dni | 03560675 | es_ES |
renati.advisor.orcid | 0000-0002-9347-4058 | es_ES |
renati.discipline | 917046 | |
renati.juror | Angeles Morales, Julio Julio | es_ES |
renati.juror | Zapata Adrianzen, Clodomira Clodomira | es_ES |
renati.juror | Gonzales Ruiz, Walter Walter | es_ES |
renati.level | https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional | |
renati.type | https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis | |
thesis.degree.discipline | Farmacia Y Bioquímica | es_ES |
thesis.degree.grantor | Universidad San Pedro. Facultad De Medicina Humana | es_ES |
thesis.degree.level | Titulo Profesional | es_ES |
thesis.degree.name | Químico Farmacéutico | es_ES |
thesis.degree.program | Farmacia Y Bioquímica | es_ES |