Prácticas preventivas sobre ITS, VIH en adolescentes de la Institución Educativa Manuel Escorza Nuevo Tallán, 2019.

dc.contributor.advisorLoli Carlos, Judith Judith
dc.contributor.authorNizama Martinez, Anali Vanessa
dc.date.accessioned2023-02-27T18:51:12Z
dc.date.accessioned2023-02-27T23:53:18Z
dc.date.available2023-02-27T18:51:12Z
dc.date.available2023-02-27T23:53:18Z
dc.date.issued2022-08-19
dc.description.abstractLa investigación tuvo como objetivo determinar las prácticas de prevención sobre las ITS, VIH en adolescentes de la Institución Educativa Manuel Scorza de NuevoTallán 2019. El tipo de estudio fue el no experimental u observacional, descriptivo,transversal y prospectivo. La población estuvo conformada por 380 estudiantes del nivel secundaria y la muestra estuvo conformada por 106 estudiantes, obtenida mediante un muestreo no probabilístico, se cumplieron con los criterios de inclusióny exclusión. La técnica que se utilizó fue la encuesta y el instrumento el cuestionario, validado por juicio de expertos y fue sometido al método de KuderRicharson 20 (valor: 0.805). Los resultados indican que los adolescentes empiezan a tener relaciones sexuales frecuentemente alrededor de los 15 años; las prácticassexuales de riesgo más considerables fueron practicar sexo anal y oral sin hacer uso del preservativo (31.13%), múltiples parejas sexuales (31.13%) y las prácticas de prevención fueron vacunación contra el VPH (24.53%), vacunación contra la hepatitis B (70.75%), optar por masajes, caricias, besos, abrazos, masturbación mutua o erotismo (70.75%). Se concluye que las prácticas de prevención sobre las ITS, VIH en adolescentes de la Institución Educativa Manuel Scorza de Nuevo Tallán 2019 son adecuadas en un 66.04% y son inadecuadas en un 39.96%.es_ES
dc.description.uriTesises_ES
dc.formatapplication/pdfes_ES
dc.identifier.urihttp://repositorio.usanpedro.edu.pe/handle/20.500.129076/20712
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUniversidad San Pedroes_ES
dc.publisher.countryPE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/es_ES
dc.sourceUniversidad San Pedroes_ES
dc.sourceRepositorio Institucional - USPes_ES
dc.subjectPrácticases_ES
dc.subjectITSes_ES
dc.subjectVIHes_ES
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05es_ES
dc.titlePrácticas preventivas sobre ITS, VIH en adolescentes de la Institución Educativa Manuel Escorza Nuevo Tallán, 2019.es_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_ES
renati.advisor.dni32797179es_ES
renati.advisor.orcid0000-0002-5350-8284es_ES
renati.discipline717016
renati.jurorEscobedo Zarzosa, Reyna Reynaes_ES
renati.jurorSanchez Romero, Victor Victores_ES
renati.jurorDuque Valencia, Noelia Noeliaes_ES
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis
thesis.degree.disciplineObstetriciaes_ES
thesis.degree.grantorUniversidad San Pedro. Facultad De Ciencias De La Saludes_ES
thesis.degree.levelTitulo Profesionales_ES
thesis.degree.nameLicenciado(a) En Obstetriciaes_ES
thesis.degree.programObstetriciaes_ES

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Tesis_73698.pdf
Tamaño:
2.44 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.71 KB
Formato:
Plain Text
Descripción:

Colecciones