Prácticas preventivas sobre ITS, VIH en adolescentes de la Institución Educativa Manuel Escorza Nuevo Tallán, 2019.

Cargando...
Miniatura

Fecha

2022-08-19

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad San Pedro

Resumen

La investigación tuvo como objetivo determinar las prácticas de prevención sobre las ITS, VIH en adolescentes de la Institución Educativa Manuel Scorza de NuevoTallán 2019. El tipo de estudio fue el no experimental u observacional, descriptivo,transversal y prospectivo. La población estuvo conformada por 380 estudiantes del nivel secundaria y la muestra estuvo conformada por 106 estudiantes, obtenida mediante un muestreo no probabilístico, se cumplieron con los criterios de inclusióny exclusión. La técnica que se utilizó fue la encuesta y el instrumento el cuestionario, validado por juicio de expertos y fue sometido al método de KuderRicharson 20 (valor: 0.805). Los resultados indican que los adolescentes empiezan a tener relaciones sexuales frecuentemente alrededor de los 15 años; las prácticassexuales de riesgo más considerables fueron practicar sexo anal y oral sin hacer uso del preservativo (31.13%), múltiples parejas sexuales (31.13%) y las prácticas de prevención fueron vacunación contra el VPH (24.53%), vacunación contra la hepatitis B (70.75%), optar por masajes, caricias, besos, abrazos, masturbación mutua o erotismo (70.75%). Se concluye que las prácticas de prevención sobre las ITS, VIH en adolescentes de la Institución Educativa Manuel Scorza de Nuevo Tallán 2019 son adecuadas en un 66.04% y son inadecuadas en un 39.96%.

Descripción

Palabras clave

Prácticas, ITS, VIH

Citación

Colecciones