Dependencia Emocional En Adolescentes De Una Institución Educativa, Huaraz - 2024
Cargando...
Archivos
Fecha
2025-04-21
Autores
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad San Pedro
Resumen
El estudio presente tuvo como objetivo describir el nivel de dependencia emocional en adolescentes en una institución educativa de Huaraz, 2024. Para ello, se implementó una investigación de tipo básico, con un diseño no experimental que fue descriptivo y transaccional. La población estuvo formada por estudiantes de la institución "Simón Antonio Bolívar Palacios", y la población incluyó a 120 alumnos de quinto grado de secundaria. La técnica utilizada para recolectar los datos fue la encuesta, aplicando el Cuestionario de Dependencia Emocional diseñado por Lemos y Londoño en 2006. Los hallazgos muestran que el 50% presenta un nivel alto de dependencia emocional. En la dimensión de ansiedad de separación, el 33.3% tiene un nivel alto. Además, el 63.3% modifica sus planes en función de su pareja, el 43.3% siente un alto miedo a la soledad, y el 57.5% busca activamente la atención de sus parejas. Estos datos reflejan una dependencia emocional marcada, especialmente en modificación de planes, ansiedad de separación, miedo a la soledad y búsqueda de atención. En conclusión, se evidencia una alta dependencia emocional entre los adolescentes, lo cual puede afectar su autonomía y bienestar. Se considera esencial continuar con la investigación y el monitoreo de estos aspectos, dado que la adolescencia representa una fase crítica para el desarrollo emocional y social.
The objective of the present study was to describe the level of emotional dependence in adolescents in an educational institution in Huaraz, 2024. For this, a basic type of research was implemented, with a non-experimental design that was descriptive and transactional. The population was made up of students from the "Simón Antonio Bolívar Palacios" institution, and the population included 120 fifth grade high school students. The technique used to collect the data was the survey, applying the Emotional Dependency Questionnaire designed by Lemos and Londoño in 2006. The findings show that 50% present a high level of emotional dependence. In the separation anxiety dimension, 33.3% have a high level. Furthermore, 63.3% modify their plans depending on their partner, 43.3% feel a high fear of loneliness, and 57.5% actively seek attention from their partners. These data reflect a marked emotional dependence, especially in modification of plans, separation anxiety, fear of loneliness and seeking attention. In conclusion, a high emotional dependence is evident among adolescents, which can affect their autonomy and well-being. It is considered essential to continue research and monitoring of these aspects, given that adolescence represents a critical phase for emotional and social development
Descripción
Palabras clave
dependencia emocional, estudiantes