Resistencia a la compresión de una unidad de albañilería de adobe, sustituyendo el 3%, 6%, 9% y 12% de tierra por cal y cemento portland tipo I. Distrito de Huaraz - Huaraz 2017

dc.contributor.advisorSolar Jara, Miguel Angel
dc.contributor.authorGarcia Huaynacaqui, Alex Williams
dc.date.accessioned2019-02-24T21:20:26Z
dc.date.accessioned2019-02-25T03:19:34Z
dc.date.available2019-02-24T21:20:26Z
dc.date.available2019-02-25T03:19:34Z
dc.date.issued2018-09-04
dc.description.abstractDe acuerdo a la historia, muchas de los habitantes que construyen sus viviendas con adobe en el Perú, y en el mundo, no tienen los conocimientos adecuados, ni la asistencia técnica necesaria para construir viviendas reforzadas sísmicamente, lo que hace que sus construcciones sean muy vulnerables a los diferentes eventos sísmicos que constantemente se presentan en el planeta. Esto se evidenció con la destrucción total de las viviendas de adobe durante el terremoto del 31 de mayo de 1970 en Yungay (Ancash) y del 15 de agosto del 2007 en Pisco (Perú). Aun así, muchas personas ya sea de bajos recursos o ambientalistas siguen construyendo sus viviendas con adobe dado que esta tecnología es simple y no demanda grandes recursos económicos. Para reducir la vulnerabilidad sísmica de estas construcciones de adobe, se propone la tesis de investigación experimental, en el cual se ha diseñado un adobe estabilizado, sustituyendo el 3%, 6%, 9% y 12 % de tierra por cal y cemento portland tipo I. Esto va dirigido a la población que necesitan construir, remodelar y/o reconstruir sus viviendas con adobe estabilizado. El enfoque de este estudio experimental de diseño simple, es que sea difundido entre la población para que ellos mismos sean agentes de su propio desarrollo y sepan reconstruir sus viviendas de adobe en forma sismorresistente y saludable. De lo anteriormente señalado, se logró identificar a través de los resultados obtenidos, que los adobes estabilizados con el 12% de cal y cemento, nos permite obtener un adobe más resistente e impermeable con un F`c= 73.47 kg/cm2. Superando los valores normales de la Norma Técnica Peruana E 080. Por lo tanto, esta propuesta podemos aplicarla en otros países sísmicos que se encuentren en proceso de construcción, remodelación y/o reconstrucción de viviendas de adobe.es_ES
dc.description.uriTesises_ES
dc.formatapplication/pdfes_ES
dc.identifier.urihttp://repositorio.usanpedro.edu.pe/handle/USANPEDRO/5473
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUniversidad San Pedroes_ES
dc.publisher.countryPE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/es_ES
dc.sourceUniversidad San Pedroes_ES
dc.sourceRepositorio Institucional - USPes_ES
dc.subjectResistencia del adobees_ES
dc.subjectAlbañileríaes_ES
dc.subjectDeterminar resistencia a la compresiónes_ES
dc.subjectExperimentoes_ES
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01es_ES
dc.titleResistencia a la compresión de una unidad de albañilería de adobe, sustituyendo el 3%, 6%, 9% y 12% de tierra por cal y cemento portland tipo I. Distrito de Huaraz - Huaraz 2017es_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_ES
renati.advisor.dni18148900es_ES
renati.advisor.orcid0000-0002-8661-418Xes_ES
renati.author.dni41584092
renati.discipline121055
renati.jurorFlores Reyes, Gumercindoes_ES
renati.jurorLopez Carranza, Atilio Rubenes_ES
renati.jurorZarate Alegre, Giovana Marlenees_ES
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis
thesis.degree.disciplineIngeniería Civiles_ES
thesis.degree.grantorUniversidad San Pedro. Facultad De Ingenieriaes_ES
thesis.degree.levelTitulo Profesionales_ES
thesis.degree.nameIngeniero Civiles_ES
thesis.degree.programPresenciales_ES

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Tesis_57434.pdf
Tamaño:
3.58 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.71 KB
Formato:
Plain Text
Descripción: