Funcionalidad familiar, autoestima y rendimiento escolar en alumnos del segundo grado de secundaria en una Institución Educativa -Huaraz-2017

Cargando...
Miniatura

Fecha

2019-03-13

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad San Pedro

Resumen

En el presente trabajo de investigación sobre funcionalidad familiar, autoestima y fracaso escolar en una institución educativa de Huaraz 2017; es de tipo básica, descriptiva y correlacional, no experimental y transversal, la muestra estuvo conformada por 48 estudiantes adolescentes varones y mujeres del segundo año de secundaria, empleando el muestreo no probabilístico de participantes voluntarios y disponibles; para el recojo de la información se utilizó la escala de Apgar familiar y Rossemberg, llegando a los resultados siguientes, de los estudiantes evaluados el 54% de ellos presentan una familia con disfunción moderada, el 35% tienen familia con disfuncionalidad leve y solo el 10% familia con disfunción severa, por su parte los resultados de la segunda variable fueron que el 35% de ellos presentan autoestima elevada, el 33% autoestima baja y solo el 31% una autoestima media a bajo, mientras el ponderado académico de los estudiantes en tres grupos, el primer grupo representa el 31% comprende una nota entre 6 a 10, el segundo grupo representa el 38% comprende una nota entre 11 a 15, el tercer grupo representa el 31% comprende una nota entre 16 a 20. Es decir, que es objetiva dado que el 54% del total de 48 estudiantes expresan que la familia es un factor determinante en el tema de autoestima. Lo cual indica que el ponderado entre 6 a 10 de nota se tiene que el 53% son de familias de disfunción moderada, el 33% son de familias de disfunción severa y el 13% son de familias de disfunción leve. En el ponderado entre 11 a 15 de nota se tiene que el 61% son de familias de disfunción moderada y el 39% son de familias de disfunción leve. En el ponderado entre 16 a 20 de nota se tiene que el 47% son de familias de disfunción moderada y el 53% son de familias de disfunción leve.Según la Prueba Chi Cuadrado observamos que P_ Valúe es menor a 0.05 por este motivo se puede afirmar que existen diferencias significativas, por tal razón rechazamos la hipótesis de independencia, por este motivo las variables están asociadas, y afirmamos que la aariable promedio ponderado depende de la variable evaluación de la funcionalidad de la familia.

Descripción

Palabras clave

Familia, autoestima y fracaso escolar

Citación

Colecciones