Prevalencia del uso de antihipertensivos dispensados en el centro de salud Santa Teresita, Sullana. Abril - julio 2023.

Cargando...
Miniatura

Fecha

2024-03-06

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad San Pedro

Resumen

El Objetivo de este estudio fue identificar la prevalencia del uso de antihipertensivos dispensados en el centro de salud Santa Teresita, Sullana. Abril - julio 2023. El enfoque de la investigación se centró en la descripción y análisis de datos recopilados de una muestra de 198 pacientes. El diseño del estudio se basó en un análisis transversal de datos, lo que permitió una instantánea de la situación en el centro de salud durante el período de estudio. La muestra estuvo compuesta por los 198 pacientes atendidos, se recopilaron datos sobre género, edad, educación, estado civil, ocupación, ingresos, medicamentos prescritos, presión arterial y uso de antihipertensivos. Los resultados revelaron que la prevalencia del uso de antihipertensivos en la muestra era significativa, con el 83% de los pacientes tomando estos medicamentos. La distribución de género mostró que las mujeres constituían más del 53% de la muestra, y la mayoría de los pacientes se encontraban en los grupos de edad de 45-59 años y 60-74 años. Además, se identificaron diversos factores socioeconómicos y demográficos, como educación, estado civil, ocupación e ingresos, que no mostraron relaciones estadísticamente significativas con el uso de antihipertensivos. Este estudio proporciona información esencial sobre la gestión de la hipertensión en el Centro de Salud de Santa Teresita, Sullana. A pesar de la falta de asociaciones estadísticamente significativas entre factores socioeconómicos y demográficos y el uso de antihipertensivos, los resultados subrayan la importancia de una atención médica personalizada y equitativa. Se ofrecen recomendaciones para mejorar la atención y las estrategias de tratamiento en el centro de salud, incluyendo la promoción de la concientización sobre la hipertensión y la evaluación periódica de las prácticas de prescripción de medicamentos.

Descripción

Palabras clave

Prevalencia de hipertensión arterial

Citación