Adicción a las redes sociales y agresividad en estudiantes de secundaria de una institución educativa privada de Carhuaz, 2022
dc.contributor.advisor | Alva Olivos, Manuel Manuel | |
dc.contributor.author | Diaz Maguiña, Rosa Mercedes | |
dc.date.accessioned | 2023-11-29T13:28:56Z | |
dc.date.accessioned | 2023-11-29T20:51:39Z | |
dc.date.available | 2023-11-29T13:28:56Z | |
dc.date.available | 2023-11-29T20:51:39Z | |
dc.date.issued | 2023-08-25 | |
dc.description.abstract | La internet y las redes sociales son herramientas que permiten a los usuarios interactuar en tiempo real con otros usuarios, consultar información, compartir experiencias e intereses y aprender nuevas cosas, sin embargo, su uso indiscriminado puede llegar a generar adicción. El objetivo de este trabajo es determinar la relación entre la adicción a las redes sociales y la agresividad en estudiantes de secundaria de una institución educativa privada, Carhuaz, 2022 El estudio utilizó el diseño no experimental, transversal, de tipo descriptivo y correlacional. La muestra estuvo conformada por 108 estudiantes Se empleó la encuesta como técnica de recolección de datos para las dos variables; se empleó el instrumento Los instrumentos empleados fueron el Cuestionario de Adicción a Redes Sociales (ARS) (Escurra y Salas, 2014) y el Cuestionario de Agresión (AQ) (Buss y Perry, 1992), adaptada por Matalinares (2012). Los resultados obtenidos fueron analizados estadísticamente a través de los programas Excel y SPSS y para establecer la correlación el programa estadístico de Spearman teniendo como resultados los datos presentados en tablas y figuras estadísticas. Los resultados determinaron que la variable agresividad no mantiene una correlación significativa (p>.05) con los factores de adicción a las redes sociales, por lo que se asevera que la adicción a las redes sociales o la presencia de cualquiera de sus indicadores no se relaciona con la agresividad que evidencien los escolares. | es_ES |
dc.description.uri | Tesis | es_ES |
dc.format | application/pdf | es_ES |
dc.identifier.uri | http://repositorio.usanpedro.edu.pe/handle/20.500.129076/23200 | |
dc.language.iso | spa | es_ES |
dc.publisher | Universidad San Pedro | es_ES |
dc.publisher.country | PE | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_ES |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ | es_ES |
dc.source | Universidad San Pedro | es_ES |
dc.source | Repositorio Institucional - USP | es_ES |
dc.subject | Adicción a las redes sociales y agresividad | es_ES |
dc.title | Adicción a las redes sociales y agresividad en estudiantes de secundaria de una institución educativa privada de Carhuaz, 2022 | es_ES |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es_ES |
renati.advisor.dni | 32906833 | es_ES |
renati.advisor.orcid | 0000-0001-7623-1401 | es_ES |
renati.discipline | 313016 | |
renati.juror | Hurtado Chancafe, Violeta Violeta | es_ES |
renati.juror | Millones Alba, Erica Erica | es_ES |
renati.juror | Salinas Castillo, Abraham Abraham | es_ES |
renati.level | https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloprofesional | |
renati.type | https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis | |
thesis.degree.discipline | Psicología | es_ES |
thesis.degree.grantor | Universidad San Pedro. Facultad De Ciencias De La Salud | es_ES |
thesis.degree.level | Titulo Profesional | es_ES |
thesis.degree.name | Licenciado(a) En Psicología | es_ES |
thesis.degree.program | Psicología | es_ES |