Las técnicas grafoplásticas mejoran la psicomotricidad fina en estudiantes del Jardín Medalla Milagrosa, Sullana-2019

dc.contributor.advisorZapata Periche, Isidora Isidora
dc.contributor.authorPeña Avila, Erika Maritza
dc.date.accessioned2023-11-20T18:37:37Z
dc.date.accessioned2023-11-21T03:22:03Z
dc.date.available2023-11-20T18:37:37Z
dc.date.available2023-11-21T03:22:03Z
dc.date.issued2022-12-28
dc.description.abstractEl estudio buscó establecer el nivel de mejora de la psicomotricidad fina después de aplicar las técnicas de expresión grafoplásticas de los estudiantes de inicial del Jardín \"Medalla Milagrosa\" Sullana-2019. El estudio fue de tipo cuantitativo, de corte longitudinal con un diseño cuasiexperimental de un solo grupo; la población de estudio estuvo constituida por 122 estudiantes del nivel inicial del turno diurno matriculados en el año lectivo 2019 y, la muestra la conformó 22 niños de cinco años de la sección \"Los cariñositos\". En la recolección de datos se diseñaron dos instrumentos que fueron validados por juicio de expertos, el Test de psicomotricidad fina y la Lista de cotejo \"Expresión grafoplástica\" y con una confiabilidad de 0,911 y 8.864 según el Coeficiente de Alfa de Cronbach, las cuales fueron aplicadas a los estudiantes en un pretest y un postest. Los resultados que se obtuvieron en la aplicación del postest en la dimensión Coordinación Viso-Manual tenemos que el 64% (14) de los niños están en el nivel de Logro, el 32% (7) en el nivel de Proceso y un 4% (1) en nivel de Inicio; según la dimensión Movimiento de manos encontramos que el 73% (16) alcanzó el nivel de Logro; el 23% (5) se ubica en el nivel de Proceso y un 4% (1) en el nivel de inicio; para la dimensión Movimiento de dedos el 82% (18) lo ubicamos en un nivel de Logro, el 18% (4) en el nivel de Proceso; esto quiere decir que según el objetivo general, el 73% (16) de los niños alcanzaron un nivel de logro en su psicomotricidad fina, el 23% (5) llegaron a un nivel de proceso en su psicomotricidad y un 4% (1) se encuentran en inicio, observándose una mejora muy significativa en la psicomotricidad fina. Se concluye que a partir de la aplicación del coeficiente de correlación de Rho de Spearman de ,867 lo cual implica que existe una relación alta entre las variables de estudio, aceptándose la hipótesis alterna propuesta.es_ES
dc.description.uriTesises_ES
dc.formatapplication/pdfes_ES
dc.identifier.urihttp://repositorio.usanpedro.edu.pe/handle/20.500.129076/22455
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUniversidad San Pedroes_ES
dc.publisher.countryPE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/es_ES
dc.sourceUniversidad San Pedroes_ES
dc.sourceRepositorio Institucional - USPes_ES
dc.subjectTécnicas grafoplásticases_ES
dc.subjectpsicomotricidad finaes_ES
dc.subjectestudianteses_ES
dc.subjectjardín.es_ES
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
dc.titleLas técnicas grafoplásticas mejoran la psicomotricidad fina en estudiantes del Jardín Medalla Milagrosa, Sullana-2019es_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_ES
renati.advisor.dni02649327es_ES
renati.advisor.orcid0000-0001-9673-0435es_ES
renati.discipline351016
renati.jurorSegura Vasquez, Maximo Maximoes_ES
renati.jurorBlas Celis, Erik Erikes_ES
renati.jurorGiron Saavedra, Alexander Alexanderes_ES
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis
thesis.degree.disciplineEducación Iniciales_ES
thesis.degree.grantorUniversidad San Pedro. Facultad De Educación Y Humanidadeses_ES
thesis.degree.levelTitulo Profesionales_ES
thesis.degree.nameLicenciado(a) En Educación Iniciales_ES
thesis.degree.programEducación Iniciales_ES

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Tesis_76113.pdf
Tamaño:
3.04 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.71 KB
Formato:
Plain Text
Descripción: