Estilos de vida y estado nutricional de los adultos mayores atendidos en el centro de salud querecotillo agosto a noviembre 2016
dc.contributor.advisor | Arrestegui Alcántara, Juana Elsy | |
dc.contributor.author | Celi Jabo, Edy Magaly | |
dc.date.accessioned | 2018-03-02T17:44:14Z | |
dc.date.available | 2018-03-02T17:44:14Z | |
dc.date.issued | 2017-03-08 | |
dc.description.abstract | La presente investigación se realizó, con el Objetivo: Determinar los estilos de vida y el estado nutricional del adulto mayor atendido en el Centro de Salud Querecotillo. Agosto-noviembre 2016. Material y Métodos: El método de investigación de enfoque cuantitativo, prospectivo, de corte transversal, descriptivo. La muestra estuvo constituida por 123 adultos mayores. La técnica utilizada fue la entrevista, y el instrumento el cuestionario elaborado por los autores Walker, Sechrist y Pender, modificado por Márquez Reyna (2011) y adaptado por la autora del presente estudio; la cual permitirá recabar información acerca del estilo de vida y estado nutricional de los adultos mayores. El análisis y procesamiento de los datos se hizo en el software SPSS versión 22.0. Resultados: Según las características socio demográficas 43,1% tienen entre 69 a 71 años de edad, 50,4% sexo femenino, 43,1% viven acompañados con 4 a 5 personas, 25,2% los hijos se ocupan de su cuidado, 34,1% tienen grado de instrucción secundaria completa, 68,3% profesan religión católica, 51,2% son casados y 43,9% amas de casa. 55,3% presentan estilos de vida saludable y 44,7% tienen estilo de vida no saludable. Presentan un estado nutricional 50,4% normal, 26,8% delgadez, 13% sobrepeso, 9,8% obesidad. Conclusiones: Se aprecia que la mayoría de los adultos mayores presenta un estilo de vida saludable, un estado nutricional normal, al someter estos datos a la prueba chi cuadrado, la prueba de independencia, parte de la hipótesis que las variables estilos de vida y estado nutricional son independientes; es decir, que no existe ninguna relación entre ellas y por lo tanto ninguna ejerce influencia sobre la otra. Recomendaciones: Que el programa de adulto mayor implemente estrategias de intervención, donde la enfermera brinde más información para mejorar los estilos de vida del adulto mayor optimizando un envejecimiento activo y por ende fomentando su auto cuidado. | es_ES |
dc.description.uri | Tesis | es_ES |
dc.format | application/pdf | es_ES |
dc.identifier.uri | http://repositorio.usanpedro.edu.pe/handle/USANPEDRO/2886 | |
dc.language.iso | spa | es_ES |
dc.publisher | Universidad San Pedro | es_ES |
dc.publisher.country | PE | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/restrictedAccess | es_ES |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ | es_ES |
dc.source | Universidad San Pedro | es_ES |
dc.source | Repositorio Institucional - USP | es_ES |
dc.subject | Estilo de vida | es_ES |
dc.subject | Estado nutricional | es_ES |
dc.subject | Adulto mayor | es_ES |
dc.title | Estilos de vida y estado nutricional de los adultos mayores atendidos en el centro de salud querecotillo agosto a noviembre 2016 | es_ES |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es_ES |
renati.author.dni | 80665304 | |
renati.discipline | 714016 | |
renati.juror | Parra Alejandro, Jenny Liz | es_ES |
renati.juror | Figueroa Escurra, Gladys Leticia | es_ES |
renati.juror | Rojas Olivera, Carmela | es_ES |
renati.level | https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional | |
renati.type | https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis | |
thesis.degree.discipline | Enfermería | es_ES |
thesis.degree.grantor | Universidad San Pedro. Facultad De Ciencias De La Salud | es_ES |
thesis.degree.level | Título Profesional | es_ES |
thesis.degree.name | Licenciado En Enfermería | es_ES |
thesis.degree.program | Presencial | es_ES |