Factores sociodemográficos relacionados a la automedicación de los adultos del asentamiento humano Villa Magisterial II etapa, Nuevo Chimbote, 2025.
Cargando...
Archivos
Fecha
2025-07-22
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad San Pedro
Resumen
Este estudio tuvo como objetivo describir los factores sociodemográficos relacionados a la automedicación de los adultos de Villa Magisterial II Etapa, Nuevo Chimbote, 2025. De tipo descriptivo, transversal y observacional, donde se aplicó una ficha de recolección de datos y un cuestionario a 111 personas, dando como resultado que existe mayoritariamente adultos de 45 años a más (55.8%), con predominio femenino (54.1%), principalmente casados (38.7%) con alto nivel educativo (55% tienen estudios universitarios), dedicados principalmente al trabajo dependiente (40.5%), y con ingresos económicos predominantemente mayores a un sueldo mínimo (49.5%). La tendencia a la automedicación evidencia que la mayoría presenta un nivel moderado de automedicación (56.8%). El nivel educativo presenta una correlación negativa débil (Rho:-0.225), destacando mayor automedicación alta entre aquellos con secundaria completa. El ingreso presenta correlación negativa débil (Rho:-0.206), indicando mayor automedicación alta en individuos con ingresos menores a un sueldo. La edad, sexo, estado civil y ocupación no mostraron asociación significativa ni correlación demostrable. Se concluye que los factores sociodemográficos asociados a la automedicación existentes en la Villa Magisterial II Etapa son el nivel educativo y los ingresos.
Descripción
Palabras clave
Automedicación, factores sociodemográficos, correlación