Remoción de arsénico en soluciones de agua del rio Virú, utilizando 6 g y 12 g de polvo de cáscara de naranja (citrus sinesis)

dc.contributor.advisorCastañeda Gamboa, Rogelio Rogelio
dc.contributor.authorGomez Cumpa, Edwin Aldair
dc.date.accessioned2022-08-15T14:57:04Z
dc.date.accessioned2022-08-15T21:02:58Z
dc.date.available2022-08-15T14:57:04Z
dc.date.available2022-08-15T21:02:58Z
dc.date.issued2021-08-18
dc.description.abstractDebido a la preocupación de la contaminación actual del río Virú en la provincia de Virú, región La Libertad, dada la existencia de niveles de concentración arsénico no aptos para el consumo humano, la presente investigación, tuvo por objetivo, demostrar que, el método bioadsorción, haciendo uso de polvo de cascara de naranja activado térmicamente, como biosorbente, resulta efectivo para lograr la remoción de arsénico. La investigación se basó en un diseño tipo cuasiexperimental de estímulo creciente, haciendo uso de una dosis de 6 g y 12 g del biosorbente, realizándose los ensayos de espectrofotometría de absorción atómica con el fin de determinar los niveles de concentración del arsénico, antes y después de la aplicación del biosorbente, así también el ATD, ensayos de pH al agua y al biosorbente. De la investigación se concluyó que, el método bioadsorción resulta efectivo para la remoción de arsénico, tal es así que un nivel de concentración de 0.0551 mg/l, se redujo a 0.0307 mg/l, con una dosis de 12 g; ello se explicaría dada la presencia de compuesto, como la celulosa y la pectina, que poseen grupos funcionales activos como los hidroxilos y carboxilos respectivamente, susceptibles de unirse a los iones metálicos; así mismo se vio favorecido por los altos porcentajes de los óxidos de calcio y potasio (39.29% y 33.04% respectivamente), lo que favorece el intercambio iónico, a esto se le sumó, el porcentaje óptimo del pH en el biosorbente.es_ES
dc.description.uriTesises_ES
dc.formatapplication/pdfes_ES
dc.identifier.urihttp://repositorio.usanpedro.edu.pe/handle/20.500.129076/20499
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUniversidad San Pedroes_ES
dc.publisher.countryPE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/es_ES
dc.sourceUniversidad San Pedroes_ES
dc.sourceRepositorio Institucional - USPes_ES
dc.subjectBioadsorciónes_ES
dc.subjectHidrologíaes_ES
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01es_ES
dc.titleRemoción de arsénico en soluciones de agua del rio Virú, utilizando 6 g y 12 g de polvo de cáscara de naranja (citrus sinesis)es_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_ES
renati.advisor.dni32789954es_ES
renati.advisor.orcid0000-0002-6961-7418es_ES
renati.discipline121055
renati.jurorFlores Reyes, Gumercindo Gumercindoes_ES
renati.jurorCerna Chavez, Rigoberto Rigobertoes_ES
renati.jurorSolar Jara, Miguel Migueles_ES
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis
thesis.degree.disciplineIngeniería Civiles_ES
thesis.degree.grantorUniversidad San Pedro. Facultad De Ingenieríaes_ES
thesis.degree.levelTitulo Profesionales_ES
thesis.degree.nameIngeniero(a) Civiles_ES
thesis.degree.programIngeniería Civiles_ES

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Tesis_69173.pdf
Tamaño:
1.97 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.71 KB
Formato:
Plain Text
Descripción: