"Factores asociados al estado nutricional en niños menores de 5 años del Centro de Salud el Obrero. Sullana. Setiembre - Diciembre 2015"
dc.contributor.advisor | Soto Silva, María Noemi | |
dc.contributor.author | Gómez Purizaca, Nancy Noemí | |
dc.date.accessioned | 2018-03-05T14:28:37Z | |
dc.date.available | 2018-03-05T14:28:37Z | |
dc.date.issued | 2017-12-13 | |
dc.description.abstract | La presente investigación se realizó, con el Objetivo: Determinar los factores asociados al estado nutricional en niños menores de 5 años del centro de salud El Obrero. Sullana. Setiembre- Diciembre 2015 Material y Métodos: El método de investigación de enfoque cuantitativo, de tipo descriptivo, transversal y retrospectivo. La técnica utilizada fue la Entrevista, y el instrumento, el Cuestionario elaborado por elaborado por la autora Feijoo (2012) adaptada por la autora del presente estudio; la cual permitirá recolectar información para determinar los factores asociados al estado nutricional de los niños menores de 5 años del centro de salud El Obrero. Sullana. Resultados: El estado nutricional de los niños en normal para el 56,4%, presentan desnutrición leve el 25,5% y sobre peso el 18,2%. Los factores biológicos que interviene en el estado nutricional de los niños, el 45,1% lactancia materna exclusiva y el 46,3% presentan enfermedades digestivas y el 20,7% enfermedades respiratorias. El factor económico, los ingresos económicos familiares el 39% es de 750 nuevos soles, el 17,1% menos de 750 nuevos soles y el 11% más de 750 nuevos soles. Los factores socioculturales, el 26,8% con secundaria incompleta, el 52,4%conoce sobre prácticas saludables alimentarias. Los resultados guardan relación con la hipótesis planteada. Conclusiones: El estado nutricional de los niños más de mitad es normal. Los factores biológicos estudiados como lactancia materna exclusiva y enfermedades digestivas y respiratorias guardaron significancia. Así como los factores económicos relacionados con los ingresos mensuales y socioculturales, donde tiene importancia la escolaridad de la madre y las practicas saludables en la alimentación del niño. Recomendaciones: Tomar las acciones necesarias para mejorar el estado nutricional de los infantes que en la actualidad presenten déficits o excesos nutricionales e implementar unos programas educativos de alimentación saludable aplicada a la alimentación en los hogares e instituciones educativas. | es_ES |
dc.description.uri | Tesis | es_ES |
dc.format | application/pdf | es_ES |
dc.identifier.uri | http://repositorio.usanpedro.edu.pe/handle/USANPEDRO/3234 | |
dc.language.iso | spa | es_ES |
dc.publisher | Universidad San Pedro | es_ES |
dc.publisher.country | PE | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/restrictedAccess | es_ES |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ | es_ES |
dc.source | Universidad San Pedro | es_ES |
dc.source | Repositorio Institucional - USP | es_ES |
dc.subject | Factores Estado nutricional Niños menores de 5 años | es_ES |
dc.title | "Factores asociados al estado nutricional en niños menores de 5 años del Centro de Salud el Obrero. Sullana. Setiembre - Diciembre 2015" | es_ES |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es_ES |
renati.author.dni | 48399966 | |
renati.discipline | 714016 | |
renati.juror | Arrestegui Alcantara De Gomez, Juana Elsy | es_ES |
renati.juror | Vicuña De Bardales, Vilma | es_ES |
renati.juror | Rojas Olivera, Carmela | es_ES |
renati.level | https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional | |
renati.type | https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis | |
thesis.degree.discipline | Enfermería | es_ES |
thesis.degree.grantor | Universidad San Pedro. Facultad De Ciencias De La Salud | es_ES |
thesis.degree.level | Título Profesional | es_ES |
thesis.degree.name | Licenciado En Enfermería | es_ES |
thesis.degree.program | Presencial | es_ES |