Resistencia de un concreto elaborado con agua clarificada del río Tablachaca con 4 y 6 gr/lts de mucílago de cactus "Ferocactus Glaucescens"

dc.contributor.advisorSalazar Sanchez, Dante Dante
dc.contributor.authorVillena Ortega, Leandro Aldair
dc.date.accessioned2022-08-15T14:56:36Z
dc.date.accessioned2022-08-15T21:49:41Z
dc.date.available2022-08-15T14:56:36Z
dc.date.available2022-08-15T21:49:41Z
dc.date.issued2020-10-14
dc.description.abstractLa actual investigación corroboró que las propiedades del cactus FEROCACTUS GLAUCESCENS llamado de manera empírica por los pobladores de Chuquicara como Cojón de Toro, contiene elementos que mejoran la dureza del concreto a través de la clarificación del agua. La trascendencia de esta investigación está dada porque propone una alternativa (uso del cactus Cojón de Toro que se encuentra en las zonas altas de Chuquicara sin necesidad de cultivo) que clarifica el agua para mejorar las construcciones de concreto de los pueblos de zonas rurales y de la sierra que no tienen agua potable y que solo hacen uso de las aguas de los ríos en su estado natural. Como primer paso se formuló la investigación con la información empírica y científica y la asesoría de especialistas. En la segunda etapa procedimos a someter a experimentación el objeto de la presente investigación para validar la hipótesis a través de la manipulación de las variables siguiendo el siguiente procedimiento: iniciamos recogiendo muestras del cactus FEROCACTUS GLAUCESCENS en la zona de Chuquicara que se encuentra en las zonas altas en forma silvestre y agua del Rio Tablachaca que corre cerca del pueblo, para luego pedir a pobladores que nos muestren la forma de clarificar el agua con el cactus observándose que efectivamente el agua se ponía clara. Se obtuvo el mucílago del cactus como muestras y la recolección del agua de río. En la segunda parte se procedió a elaborar 9 probetas con agua del río Tablachaca, 9 probetas patrón respecto a una resistencia 210 kg/cm2., 9 probetas experimentales con 4 gr/lts de mucílago y 9 probetas experimentales con 6 gr/lts de mucílago para luego hacer los ensayos de compresión para comprobar la resistencia después de: 7, 14 y 28 días. Se obtuvieron resultados positivos. Los ensayos arrojaron los siguientes resultados: La probeta patrón alcanzó una resistencia de 214.21 kg/cm2 a los 28 días de curado, las probetas elaborada con agua de río sin tratar alcanzó una resistencia a la compresión de 206.25 kg/cm2 a los 28 días de curado, la probeta experimental de 4 gr/lts de agua tratada obtuvo una resistencia de 225.11 kg/cm2 a los 28 días de curado y la probeta experimental de 6 gr/lts de agua tratada alcanzó una resistencia a la compresión de 229.31 kg/cm2 a los 28 días de curado.es_ES
dc.description.uriTesises_ES
dc.formatapplication/pdfes_ES
dc.identifier.urihttp://repositorio.usanpedro.edu.pe/handle/20.500.129076/20675
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUniversidad San Pedroes_ES
dc.publisher.countryPE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/es_ES
dc.sourceUniversidad San Pedroes_ES
dc.sourceRepositorio Institucional - USPes_ES
dc.subjectConstrucciónes_ES
dc.subjectGestión de la construcciónes_ES
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01es_ES
dc.titleResistencia de un concreto elaborado con agua clarificada del río Tablachaca con 4 y 6 gr/lts de mucílago de cactus "Ferocactus Glaucescens"es_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_ES
renati.advisor.dni16700661es_ES
renati.advisor.orcid0000-0003-2710-3416es_ES
renati.discipline121055
renati.jurorFlores Reyes, Gumercindo Gumercindoes_ES
renati.jurorCerna Chavez, Rigoberto Rigobertoes_ES
renati.jurorSolar Jara, Miguel Migueles_ES
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis
thesis.degree.disciplineIngeniería Civiles_ES
thesis.degree.grantorUniversidad San Pedro. Facultad De Ingenieríaes_ES
thesis.degree.levelTitulo Profesionales_ES
thesis.degree.nameIngeniero(a) Civiles_ES
thesis.degree.programIngeniería Civiles_ES

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Tesis_65494.pdf
Tamaño:
6.95 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.71 KB
Formato:
Plain Text
Descripción: