Funcionamiento familiar en estudiantes con bajo rendimiento académico de una Institución Educativa, Huaraz ? 2016

Cargando...
Miniatura

Fecha

2020-09-16

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad San Pedro

Resumen

El presente estudio de investigación tuvo el objetivo de describir o caracterizar los tipos de familia y la funcionalidad familiar en estudiantes con bajo rendimiento académico de educación secundaria de una institución educativa de la ciudad de Huaraz. La investigación es básica descriptiva porque sirvió de base para estudios más avanzados y porque describió la tipología de familia y su funcionamiento sobre la base del modelo circunflejo de Olson. Utilizará un diseño no experimental y transversal llamado también transaccional; se trabajará con una muestra de 118 adolescentes de una institución educativa, al mismo tiempo para la recolección de datos se utilizará el inventario FACES - III (David Olson, Joyce Portner, y Yoav Bell 1985), la misma que ha sido adaptada por Ruiz Alba en la ciudad de Lima. Se espera conocer los niveles de cohesión y adaptabilidad familiar, así como los tipos de familia que predominan en la muestra de la población estudiada. Los resultados obtenidos fueron: La adaptabilidad familiar pertenece al tipo caótico, lo cual lo ubica en un rango alto con un 50% siendo familias que muy probablemente se encuentran homeostáticamente adaptadas a su forma de vida. Por otro lado, la cohesión familiar obtenida en esta investigación de acuerdo a lo datos obtenidos es de tipo conectado con un 39.3% lo cual indica que son moderadamente dependientes a la familia, cuenta con límites claros, ocupan un buen tiempo a las actividades familiares y que las decisiones se toman teniendo en cuenta la opinión de todos los miembros de la familia; además el nivel de funcionamiento familiar es medio estando presente en un 32.1%.

Descripción

Palabras clave

Tipo de familia, Funcionamiento familiar, Estudiantes, Bajo rendimiento.

Citación

Colecciones