Vulnerabilidad sísmica de viviendas construidas de manera informal en la Urb Barrio Pedregal - Huaraz - Ancash
Cargando...
Archivos
Fecha
2024-08-25
Autores
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad San Pedro
Resumen
Averiguar el grado de vulnerabilidad sísmica de las viviendas construidas de manera informal en la Urb. Barrio Pedregal - Huaraz - Ancash, realizado a un total de 13 viviendas es el principal objetivo de este estudio. La metodología empleada fue la investigación cualitativa con un enfoque cuantitativo, de diseño no experimental con un enfoque descriptivo. El 7,69% de las viviendas tienen una vulnerabilidad sísmica alta como resultado de la investigación. Esto considerando la vulnerabilidad sísmica de acorde a la cantidad y calidad de los muros, su estabilidad y el riesgo de actividad sísmica de acuerdo a la sismicidad de la zona, tipología del suelo y orografía. Posterior a ello fueron analizadas con el software \"ETABS 2019\" obteniendo resultados de las derivas máximas de entre pisos de cada vivienda. Por último, se recomienda los moradores de la zona Urb Barrio Pedregal a considerar el empleo de un profesional capacitado en el rubro de la construcción con el fin de garantizar la buena construcción de las viviendas, y recomendando a la entidad Municipalidad Distrital de Huaraz realice guías de sensibilización a la población y que toda vivienda cuente con una licencia de construcción.
Descripción
Palabras clave
VULNERABILIDAD SÍSMICA