Tipos y funcionalidad familiar en estudiantes de secundaria de una institución educativa rural-huaraz 2016

Cargando...
Miniatura

Fecha

2017-12-13

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad San Pedro

Resumen

El objetivo fue describir los tipos de familia y la funcionalidad familiar en estudiantes de una institución rural de la provincia de Huaraz, el tipo de investigación fue básica y descriptiva de diseño no experimental y trasversal; la muestra estuvo conformada por 110 estudiantes, se utilizó la escala cohesión y adaptabilidad familiar FACES - III de Olson, Portner, Yoav 1985) adaptado por Ruiz (2004), se establece que el nivel de funcionamiento familiar es de 48%, considerado un rango balanceado lo que significa que la familia posee más herramientas para adaptase a los eventos estresantes o dificultades situacionales de la vida, poseyendo una funcionalidad optima, libertad para ir de la independencia a la conexión familiar. El tipo de familia de la dimensión de cohesión familiar que prevalece es el conectado con un 50.0% por lo que sobresale una considerable unión afectiva entre los familiares con cierta lealtad familiar y personal, con decisiones familiares seguido del tipo separado con un 38.0% con una moderada identificación de los miembros de la familia énfasis en decisiones individual. El tipo de familia de la adaptabilidad familiar, que predomina en los estudiantes es el caótico con un 46.0% caracterizado por un liderazgo de estilo positivo y agresivo, con cambios dramáticos de roles y reglas, comunicación principalmente positiva. Seguidamente el tipo Flexible con un 36.0%, siendo familias con un fluido cambio y comunicación positiva.

Descripción

Palabras clave

Tipo de familia, Funcionamiento Familiar, Adaptabilidad, Cohesión

Citación

Colecciones