Propuesta de diseño entre un muro de contención de concreto armado y sistema con contrafuerte en la carretera Querococha ? Catac, Recuay 2023

dc.contributor.advisorCastañeda Gamboa, Rogelio Rogelio
dc.contributor.authorVara Mejia, Paty Magaly
dc.date.accessioned2024-07-19T10:04:27Z
dc.date.accessioned2024-07-19T15:13:31Z
dc.date.available2024-07-19T10:04:27Z
dc.date.available2024-07-19T15:13:31Z
dc.date.issued2023-12-30
dc.description.abstractEn la presente investigación se desarrolló dos tipos de muros de contención con alturas de 2:00 m hasta los 6:00 m; el primero es el concreto armado (en voladizo) y el segundo sistema con contrafuerte. Esta propuesta comprende las secciones más críticas que abarca desde la progresiva 0+060 hasta 0+090 del talud de la carretera Querococha - Catac, Recuay en el Tramo Km 62+200 al 63+330. Con el objetivo principal de determinar la propuesta de diseño más óptimo entre estos dos tipos de muro. La metodología que se ha empleado, es el tipo de investigación aplicada porque genera conocimientos descriptivos y se verifica el estudio comparativo entre los sistemas de muros de contención de concreto armado (en voladizo) y sistema con contrafuerte, el diseño de la investigación es cuantitativo no experimental debido a que no se busca manipular ninguna de las variables. Como resultado principal se obtuvo que la capacidad portante del suelo de la Calicata 1 es 1.50 kg/cm2, y la calicata 2 es 1.52 kg/cm2, aplicando los sistemas del método Janbu, Bishop, Spencer, Ordinario, Morgensten-Price se obtuvo un factor de seguridad de 1.7 para el muro de concreto armado (en voladizo), y 1.4 para el muro con contrafuerte; realizando el análisis estructural por volteo y deslizamiento se determinó el FSV=3.99, FSD=2.42 para el muro de concreto armado (en voladizo) y para el diseño de muro con contrafuerte cuyo factor dio como resultado el FSV=3.98, FSD=2.03, quedando un margen pequeño entre los muros. La conclusión principal de esta investigación fue que el muro de concreto armado (en voladizo), tiene un mejor comportamiento y estabiliza el talud de estudio, además tiene una mejor viabilidad económica por el menor monto de inversión para la construcción.es_ES
dc.description.uriTesises_ES
dc.formatapplication/pdfes_ES
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12976/23969
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUniversidad San Pedroes_ES
dc.publisher.countryPE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/es_ES
dc.sourceUniversidad San Pedroes_ES
dc.sourceRepositorio Institucional - USPes_ES
dc.subjectDiseñoes_ES
dc.subjectdees_ES
dc.subjectmuroses_ES
dc.subjectdees_ES
dc.subjectcontenciónes_ES
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01es_ES
dc.titlePropuesta de diseño entre un muro de contención de concreto armado y sistema con contrafuerte en la carretera Querococha ? Catac, Recuay 2023es_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_ES
renati.advisor.dni32789954es_ES
renati.advisor.orcid0000-0002-6961-7418es_ES
renati.discipline121055
renati.jurorFlores Reyes, Gumercindo Gumercindoes_ES
renati.jurorSolar Jara, Miguel Migueles_ES
renati.jurorPitman Melendez, Wilfredo Wilfredoes_ES
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis
thesis.degree.disciplineIngeniería Civiles_ES
thesis.degree.grantorUniversidad San Pedro. Facultad De Ingenieríaes_ES
thesis.degree.levelTitulo Profesionales_ES
thesis.degree.nameIngeniero(a) Civiles_ES
thesis.degree.programIngeniería Civiles_ES

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Tesis_80010.pdf
Tamaño:
9.55 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.71 KB
Formato:
Plain Text
Descripción: