Evaluación de patologías estructurales e incidencia en el comportamiento estructural del Puente Bedoya, Recuay Ancash- 2023
Cargando...
Archivos
Fecha
2024-10-13
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad San Pedro
Resumen
Esta investigación se trazó el objetivo de realizar la evaluación de las patologías en los elementos estructurales y su incidencia en el comportamiento estructural del Puente Bedoya, Recuay Ancash, 2023; la hipótesis indicó que la evaluación de las patologías en los elementos estructurales incidirá positivamente en el comportamiento estructural del Puente. El estudio fue no experimental, cuantitativo, la población lo constituyó el puente, se utilizó ficha de registro de datos. Concluyó que la evaluación de las patologías se encontró un total de 96.7 m² con presencia de las patologías, grieta, eflorescencia, desprendimiento y erosión. En Estribo se encontró 23.60 m² de patologías; en apoyos 17.6 m²; en Vigas, 10.3 m²; en losa 12,7 m²; en superficie de rodamiento 25.9 m²; y en aceras 6.6 m². Respecto a niveles de severidad 31.2 m² con severidad leve, 33.9 m² con severidad moderada y 31.6 m² con severidad severa. El tipo de suelo fueron Gravas arcillosas, mezclas grava-arena-arcilla, de grano y textura media, con gravas de forma angulosas. GC. La resistencia a la compresión promedio fue 182.32 kg/cm², es decir, 27.68 kg/cm² (13.18%) por debajo del concreto patrón de 210 kg/cm². Hubo mayor incidencia de fisuras en superficie de rodadura con 13.6 m² y estribos 12.0 m²; estas patologías no representan daño significativo para la estructura del puente Bedoya. En incidencia de severidad, hubo mayor incidencia de severidad leve en estribos con 13.4 m², severidad moderada en superficie de rodadura 13.6 m², y tipo severo en estribos con 8.3 m².
Descripción
Palabras clave
Patologías estructurales, Estructuras