Eficacia de la reeducación neuromuscular en pacientes con parálisis facial periférica en un Hospital público, Chimbote 2019

Cargando...
Miniatura

Fecha

2021-10-01

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad San Pedro

Resumen

El presente trabajo de investigación, tuvo como objetivo demostrar la efectividad de la reeducación neuromuscular en pacientes con parálisis facial periférica, que asistieron a sus sesiones de terapia física en el Hospital Regional ?Eleazar Guzmán Barrón?. La metodología utilizada fue de enfoque cuantitativo, tipo experimental y de diseño pre - experimental; la población ? muestra lo constituyeron todos los pacientes (15 pacientes) con parálisis facial periférica, a los cuales se les evaluó mediante la escala de House- Brackmann para determinar el grado de lesión del nervio facial, dicha evaluación fue realizada al inicio y final del tratamiento, obteniendo como resultado que sí hubo una mejoría significativa, pudiéndose observar que en el pre- test el grado de lesión con mayor incidencia fue el grado IV, con un 53.3%, lo que indica una disfunción moderada a severa, mientras en el post test fue el grado II indicando una disfunción leve; las edades con mayor predominancia fluctuaron entre 60- 70 años; el sexo en el que se presenta con mayor frecuencia esta afección es el femenino, representado por el 73.3% de los pacientes y en menor frecuencia el sexo masculino con 26.7%. En relación a los problemas sensitivos, quedó demostrado que la reeducación neuromuscular es efectiva, demostrando en el pre- test que 66.7% presentaron pérdida del gusto, y luego de aplicado el tratamiento, este porcentaje disminuyó a un 20%; con respecto a la hiperacusia, en el pre- test el 46.7% sí presentaron, y en el post- test solo un 6.7%; y para identificar el nivel de dolor en otalgia se utilizó la escala del dolor EVA, obteniendo que en el pre- test el 40% del total de la muestra manifestaron dolor moderado, siendo el más alto porcentaje, el 26.7% dolor severo, seguido del 20% que no manifestó dolor y en menor porcentaje el 13.3% que manifestaron dolor leve; en el post- test el 53.3% del total de la muestra manifestaron dolor leve, el 40% no manifestó dolor y el 6.7% un dolor moderado.

Descripción

Palabras clave

Parálisis facial periférica, reeducación neuromuscular, ejercicios faciales

Citación