Hábitos alimenticios y estado nutricional, adolescentes de 12 a 16 años que asisten al C.S El Obrero Sullana, 2023

dc.contributor.advisorAranda Benites, Elida Elida
dc.contributor.authorEstrada Nole, Lucy Nataly
dc.date.accessioned2024-07-19T14:41:50Z
dc.date.accessioned2024-07-19T19:57:04Z
dc.date.available2024-07-19T14:41:50Z
dc.date.available2024-07-19T19:57:04Z
dc.date.issued2023-10-20
dc.description.abstractLa investigación presentó como propósito determinar la relación entre los hábitos alimenticios y el estado nutricional de los adolescentes de 12 a 16 años que asisten al Centro de Salud El Obrero Sullana. La presente investigación fue de tipo descriptivo, cuantitativo, con un enfoque correlacional, y de corte transversal. La técnica empleada fue la encuesta y el instrumento un cuestionario. En cuanto a los hábitos alimenticios, se realizó un cuestionario virtual conformado por 17 preguntas, del tipo múltiple y politómicas medidas por escala de 1 al 3 y cerradas y para la evaluación del estado nutricional se utilizará el índice de masa corporal y la técnica de la observación y una hoja de registro para anotar el peso y talla de los adolescentes. Los resultados son presentados e interpretados en tablas de doble entrada, como también en gráficos estadísticos, que se trabajó en software SPSS 22. Como resultado se encontró que frecuentemente se identificó que los hábitos alimenticios de los adolescentes de 12 a 16 años que asisten al Centro de Salud El Obrero, son buenos con el 54%. Mayormente se evaluar el estado nutricional de los adolescentes de 12 a 16 años que asisten al Centro de Salud El Obrero, fue eso normal con el 56%. Generalmente se encontró que la relación entre los hábitos alimenticios con el estado nutricional de los adolescentes de 12 a 16 años que asisten al Centro de Salud El Obrero, fue significativa. Como conclusión, se refleja en los resultados que los hábitos alimenticios y el estado nutricional presentan una asociación significativa según la prueba de Chi cuadrado [p=0,000]es_ES
dc.description.uriTesises_ES
dc.formatapplication/pdfes_ES
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12976/24817
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUniversidad San Pedroes_ES
dc.publisher.countryPE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/es_ES
dc.sourceUniversidad San Pedroes_ES
dc.sourceRepositorio Institucional - USPes_ES
dc.subjectHábitos alimenticios y estado nutricionales_ES
dc.subjectadolescentes de 12 a 16 añoses_ES
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.10es_ES
dc.titleHábitos alimenticios y estado nutricional, adolescentes de 12 a 16 años que asisten al C.S El Obrero Sullana, 2023es_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_ES
renati.advisor.dni02785654es_ES
renati.advisor.orcid0000-0001-6141-0685es_ES
renati.discipline714016
renati.jurorVicuña De Bardales, Vilma Vilmaes_ES
renati.jurorZapata Adrianzen, Clodomira Clodomiraes_ES
renati.jurorArrestegui Alcantara De Gomez, Juana Juanaes_ES
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis
thesis.degree.disciplineEnfermeríaes_ES
thesis.degree.grantorUniversidad San Pedro. Facultad De Ciencias De La Saludes_ES
thesis.degree.levelTitulo Profesionales_ES
thesis.degree.nameLicenciado(a) En Enfermeríaes_ES
thesis.degree.programEnfermeríaes_ES

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Tesis_78575.pdf
Tamaño:
3.16 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.71 KB
Formato:
Plain Text
Descripción:

Colecciones