Estilos de vida en los estudiantes de Enfermería de la Universidad San Pedro - Chimbote, 2018

dc.contributor.advisorRivera Gonzales, Rosa Rosa
dc.contributor.authorVillanueva Vergara, Caterin Andrea
dc.date.accessioned2022-08-15T12:31:54Z
dc.date.accessioned2022-08-15T17:50:55Z
dc.date.available2022-08-15T12:31:54Z
dc.date.available2022-08-15T17:50:55Z
dc.date.issued2021-04-27
dc.description.abstractEste trabajo de investigación se abordó con el Modelo de Promoción de la salud de la Teoría de Nola Pender, con el objetivo general de ?Determinar los estilos de vida de los estudiantes de enfermería de la Universidad San Pedro - Chimbote, 2018?. Es una investigación cuantitativa, descriptiva y transversal. La población estuvo constituida por 322 estudiantes de enfermería, se ejecutó en una cuna muestra de 176 estudiantes, el cuestionario PEVP II, preparado a través de S.N. Walker, K. Sechrist, N. y Pender (1996) y modificado por la autora, su validez reportada con un alfa de Cronbach de 0.934, consistió en 60 ítems. Los resultados adquiridos evidencian que el 56.3% de los estudiantes tienen un estilo de vida no saludable y el 43.8% son saludables, al analizarlo por dimensiones; en responsabilidad en salud 51.1% tiene un estilo de vida saludable y 48.9% no es saludable, en la actividad física 76.7 % tiene un estilo de vida no saludable y 23.3% es saludable, en nutrición saludable 63.6 % tiene un estilo de vida no saludable y 36.4% es saludable, en crecimiento espiritual 63.1 % tiene un estilo de vida saludable y 36.9% no es saludable, en términos de relaciones interpersonales, el 50.6% tiene un estilo de vida saludable y el 49.4% no es saludable, en el manejo del estrés, el 79.0% tiene un estilo de vida no saludable y el 21.0% es saludable. Por lo tanto, se concluye que los estudiantes de enfermería poseen un estilo de vida no saludable. Según las dimensiones, se destaca en lo insalubre; actividad física, nutrición saludable y manejo del estrés. Y en lo sano; responsabilidad en salud, crecimiento espiritual y relaciones interpersonales.es_ES
dc.description.uriTesises_ES
dc.formatapplication/pdfes_ES
dc.identifier.urihttp://repositorio.usanpedro.edu.pe/handle/20.500.129076/19826
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUniversidad San Pedroes_ES
dc.publisher.countryPE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/es_ES
dc.sourceUniversidad San Pedroes_ES
dc.sourceRepositorio Institucional - USPes_ES
dc.subjectEstiloses_ES
dc.subjectVidaes_ES
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05es_ES
dc.titleEstilos de vida en los estudiantes de Enfermería de la Universidad San Pedro - Chimbote, 2018es_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_ES
renati.advisor.dni32843681es_ES
renati.advisor.orcid0000-0002-4581-4716es_ES
renati.discipline714016
renati.jurorPalomino Márquez, Manuel Manueles_ES
renati.jurorChacon Bulnes, Milagros Milagroses_ES
renati.jurorCastro Rubio, Dora Doraes_ES
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis
thesis.degree.disciplineEnfermeríaes_ES
thesis.degree.grantorUniversidad San Pedro. Facultad De Ciencias De La Saludes_ES
thesis.degree.levelTitulo Profesionales_ES
thesis.degree.nameLicenciado(a) En Enfermeríaes_ES
thesis.degree.programEnfermeríaes_ES

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Tesis_67507.pdf
Tamaño:
2.02 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.71 KB
Formato:
Plain Text
Descripción:

Colecciones