Estilos de vida en los estudiantes de Enfermería de la Universidad San Pedro - Chimbote, 2018

Cargando...
Miniatura

Fecha

2021-04-27

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad San Pedro

Resumen

Este trabajo de investigación se abordó con el Modelo de Promoción de la salud de la Teoría de Nola Pender, con el objetivo general de ?Determinar los estilos de vida de los estudiantes de enfermería de la Universidad San Pedro - Chimbote, 2018?. Es una investigación cuantitativa, descriptiva y transversal. La población estuvo constituida por 322 estudiantes de enfermería, se ejecutó en una cuna muestra de 176 estudiantes, el cuestionario PEVP II, preparado a través de S.N. Walker, K. Sechrist, N. y Pender (1996) y modificado por la autora, su validez reportada con un alfa de Cronbach de 0.934, consistió en 60 ítems. Los resultados adquiridos evidencian que el 56.3% de los estudiantes tienen un estilo de vida no saludable y el 43.8% son saludables, al analizarlo por dimensiones; en responsabilidad en salud 51.1% tiene un estilo de vida saludable y 48.9% no es saludable, en la actividad física 76.7 % tiene un estilo de vida no saludable y 23.3% es saludable, en nutrición saludable 63.6 % tiene un estilo de vida no saludable y 36.4% es saludable, en crecimiento espiritual 63.1 % tiene un estilo de vida saludable y 36.9% no es saludable, en términos de relaciones interpersonales, el 50.6% tiene un estilo de vida saludable y el 49.4% no es saludable, en el manejo del estrés, el 79.0% tiene un estilo de vida no saludable y el 21.0% es saludable. Por lo tanto, se concluye que los estudiantes de enfermería poseen un estilo de vida no saludable. Según las dimensiones, se destaca en lo insalubre; actividad física, nutrición saludable y manejo del estrés. Y en lo sano; responsabilidad en salud, crecimiento espiritual y relaciones interpersonales.

Descripción

Palabras clave

Estilos, Vida

Citación

Colecciones