Hiperlaxitud articular asociado a pie plano en niños de la I.E. Simón Bolívar, Chimbote - 2023
Cargando...
Archivos
Fecha
2024-10-18
Autores
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad San Pedro
Resumen
El propósito fue fundamentar la relación entre la hiperlaxitud articular asociada al pie plano en niños de 6 a 12 años; al comprender y analizar esta relación, se buscó identificar cómo estas dos condiciones se interrelacionan y cómo pueden haber afectado el desarrollo y el bienestar de los niños en esta etapa de su vida, el objetivo fue determinar la relación de la hiperlaxitud articular con el pie plano en niños de la I.E. Simón Bolívar, Chimbote - 2023, metodología fue aplicada, cuantitativa, no experimental, descriptiva y correlacional; no obstante la muestra fue de 100 niños; en la hipótesis se comparó a través del coeficiente de correlación de Pearson en un estudio realizado por objetivos planteados y probados mediante juicio de expertos, y se obtuvo una alta confiabilidad de 0,651 utilizando el coeficiente alfa de Cronbach. Los resultados evidenciaron que el estado de hiperlaxitud presentaron una correlación baja del 49% con tendencia al riesgo medio del 46,9% a una confiabilidad del 95% y margen de error del 5% con el tipo de pie plano de 6 a12 años del 51%. También, se identificó que el estado de hiperlaxitud presentan una correlación baja del 46,9% con tendencia al riesgo medio del 21,6% a una confiabilidad del 95% y margen de error del 5% con el grado de pie plano de 6 a12 años del 45,1% de la población estudiada, se concluye que al obtener un valor p = 0,855 > 0,05, se aceptó la hipótesis nula y se rechazó la hipótesis alterna; el coeficiente de la correlación de Pearson es de 0,018 lo cual indica que no existe una correlación entre la hiperlaxitud articular y pie plano de la I.E. Simón Bolívar, Chimbote.
Descripción
Palabras clave
Hiperlaxitud articular asociado a pie plano