Factores condicionantes de la automedicación en tiempos de pandemia en el distrito de Alto Moche - Trujillo 2022
dc.contributor.advisor | Cacha Salazar, Carlos Carlos | |
dc.contributor.author | Ibañez Gaitan, Lleinny Sthefany | |
dc.contributor.author | Olivares Valle, Cynthia Karenn | |
dc.date.accessioned | 2024-12-26T11:22:58Z | |
dc.date.accessioned | 2024-12-26T18:50:29Z | |
dc.date.available | 2024-12-26T11:22:58Z | |
dc.date.available | 2024-12-26T18:50:29Z | |
dc.date.issued | 2024-06-11 | |
dc.description.abstract | El objetivo fue identificar factores condicionantes de la automedicación en tiempos de pandemia de COVID - 19 en pobladores del Distrito de Alto Moche 2022; fue desarrollado en el distrito de Alto Moche en Trujillo. Para lo cual se encuestarán 150 personas en un estudio descriptivo de enfoque transversal. Las personas seleccionadas fueron mayores de 18 años que participaron en forma voluntaria. La encuesta aplicada fue validada en una investigación anterior e incluye 8 preguntas. Los datos obtenidos fueron evaluados utilizando la estadística descriptiva con el programa Excel. Se obtuvo que el 71% son de sexo masculino; mientras que el sexo femenino alcanzó apenas 29% de la población. La edad mayoritariamente con 45% se encuentras entre 36 y 49 años. El grado de instrucción de pobladores se encuentra entre secundaria (53%) y superior técnico (34%). La ocupación actual en su mayoría corresponde a empleados de empresas con 43% y el 34% a amas de casa. El 99% de población se automedicaron. El 56% obtuvo la información de internet y el 25% de la televisión. La gran mayoría se vio influenciada por sus familiares con 51%. El 51% percibe menos de 900 soles mensuales y apenas un 41% entre 900 y 1500. El 26% no cuenta con un servicio de salud. Como conclusión se tiene que es habitual la práctica de la automedicación ante la ausencia de recursos. Otra de las razones es que el paciente no cuenta con tiempo para acudir al médico debido a su o peor aún, considera que no es necesario acudir al médico; mientras que los medicamentos más empleados fueron el paracetamol (33%), la ivermectica (28%) y la azitromicina (24%). | es_ES |
dc.description.uri | Tesis | es_ES |
dc.format | application/pdf | es_ES |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/20.500.12976/25604 | |
dc.language.iso | spa | es_ES |
dc.publisher | Universidad San Pedro | es_ES |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_ES |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ | es_ES |
dc.source | Universidad San Pedro | es_ES |
dc.source | Repositorio Institucional - USP | es_ES |
dc.subject | Automedicación | es_ES |
dc.subject | COVID-19 | es_ES |
dc.subject | factores condicionantes. | es_ES |
dc.subject.ocde | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.01 | es_ES |
dc.title | Factores condicionantes de la automedicación en tiempos de pandemia en el distrito de Alto Moche - Trujillo 2022 | es_ES |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es_ES |
renati.advisor.dni | 32924776 | es_ES |
renati.advisor.orcid | 0000-0002-3169-5891 | es_ES |
renati.discipline | 917046 | |
renati.juror | Cisneros Hilario, Cesar Cesar | es_ES |
renati.juror | Leon Tello, Tania Tania | es_ES |
renati.juror | Gonzales Ruiz, Walter Walter | es_ES |
renati.level | https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloprofesional | |
renati.type | https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis | |
thesis.degree.discipline | Farmacia Y Bioquímica | es_ES |
thesis.degree.grantor | Universidad San Pedro. Facultad De Medicina Humana | es_ES |
thesis.degree.level | Titulo Profesional | es_ES |
thesis.degree.name | Químico Farmacéutico | es_ES |
thesis.degree.program | Farmacia Y Bioquímica | es_ES |