Estudio multicentrico: caracteristicas materno-perinatales en gestantes con hiperémesis gravídica en el Hospital Regional Eleazar Guzmán Barrón" y en el Hospital Regional de Huacho, 2015

Cargando...
Miniatura

Fecha

2016-03-16

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad San Pedro

Resumen

Se realizó un estudio descriptivo, comparativo, retrospectivo, trasversal para determinar las características materno-perinatales de gestantes con hiperémesis gravídica en el Hospital Regional Eleazar Guzmán Barrón" y en el Hospital Regional de Huacho. En el año 2015 se atendieron en total 5367 partos entre ambos hospitales, de las cuales 104 tuvieron diagnóstico de hiperémesis gravídica, la prevalencia fue 1.94% (1.81% en el Hospital Regional Eleazar Guzmán Barrón" y 2.03% en el Hospital Regional de Huacho). De las características maternas: En ambos hospitales la edad gestacional más frecuente en que se manifestó la hiperemesis gravídica fue entre 8-12 semanas con un 61.54% (60.5% y 57.81%, c/hosp.); en mayor frecuencia fueron primigestas en un 47.11% (45% y 48.44%, c/hosp.); tuvieron amenaza de aborto un 14.42% (12.5% y 15.62%, c/hosp); el tipo de parto más frecuente fue vía vaginal con 69.23% (57.5% y 76.56%, c/hosp.). De las características perinatales: En ambos hospitales el sexo más frecuente fue el femenino con 64.42% (55% y 70.31%, c/hosp.); el 0.96% presento Apgar

Descripción

Palabras clave

Características materno-perinatales, Hiperémesis Gravídica, Ginecología

Citación

Colecciones