Propuesta de dos Islas Artificiales en Forma de Pez en la Bahía de Chimbote para Promover el Turismo - Ancash 2023
dc.contributor.advisor | Castañeda Gamboa, Rogelio Rogelio | |
dc.contributor.author | Yupanqui Yslado, Edwin Fredy | |
dc.date.accessioned | 2024-07-19T10:04:26Z | |
dc.date.accessioned | 2024-07-19T15:11:42Z | |
dc.date.available | 2024-07-19T10:04:26Z | |
dc.date.available | 2024-07-19T15:11:42Z | |
dc.date.issued | 2023-09-24 | |
dc.description.abstract | La tesis se basa en un estudio exhaustivo de la viabilidad técnica y económica para crear estas Islas Artificiales con Forma de Pez, y se considerarán varios aspectos importantes, referencias demostradas exitosamente para complementar con nuestras investigaciones para que este proyecto tenga la eficacia y la viabilidad multidisciplinaria que esta misma conlleva. La ubicación asignada para esta propuesta, se encuentra libre de interrumpir algún área reservada protegida por el estado, y su entorno se ve conformado por Islas naturales que estratégicamente ubicadas, dan mayor respaldo de estabilidad. Un Factor favorable es que, en la bahía de Chimbote, según la batimetría realizada y al compararla con la carta náutica obtenida mediante la capitanía de puerto, se puede comprobar que la profundidad de la bahía del Ferrol en Chimbote, oscila desde los 16.5 metros hasta un máximo de 29.5 metros de profundidad, a diferencia de la profundidad existente en Dubái, según información demostrada, en sus Golfos oscilan entre una profundidad de 25 metros a 150 metros. Otro factor favorable en Chimbote y en su bahía, son sus características climatológicas, geográficas, oceanográficas, ambientales, actividades existentes y la cantidad de beneficios que traería a Chimbote y sus comunidades alternas. Junto a ello, según lo obtenido en el pre diseño del modelamiento, se comprobó que las más grande Isla Artificial de las Islas las Palmeras (Dubái) abarcó una superficie de 46.35 Km 2 de roca y arena, mientras que en Chimbote sólo se abarcaría un espacio total de 12 km donde se empleó 120 millones de m 3 con un empleo de material hasta de un 40% menos (aproximadamente). | es_ES |
dc.description.uri | Tesis | es_ES |
dc.format | application/pdf | es_ES |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/20.500.12976/23967 | |
dc.language.iso | spa | es_ES |
dc.publisher | Universidad San Pedro | es_ES |
dc.publisher.country | PE | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/closedAccess | es_ES |
dc.rights.uri | es_ES | |
dc.source | Universidad San Pedro | es_ES |
dc.source | Repositorio Institucional - USP | es_ES |
dc.subject | Propuesta de dos Islas Artificiales Hidráulica - Estructural | es_ES |
dc.subject.ocde | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.11 | es_ES |
dc.title | Propuesta de dos Islas Artificiales en Forma de Pez en la Bahía de Chimbote para Promover el Turismo - Ancash 2023 | es_ES |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es_ES |
renati.advisor.dni | 32789954 | es_ES |
renati.advisor.orcid | 0000-0002-6961-7418 | es_ES |
renati.discipline | 121055 | |
renati.juror | Flores Reyes, Gumercindo Gumercindo | es_ES |
renati.juror | Solar Jara, Miguel Miguel | es_ES |
renati.juror | Pitman Melendez, Wilfredo Wilfredo | es_ES |
renati.level | https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional | |
renati.type | https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis | |
thesis.degree.discipline | Ingeniería Civil | es_ES |
thesis.degree.grantor | Universidad San Pedro. Facultad De Ingeniería | es_ES |
thesis.degree.level | Titulo Profesional | es_ES |
thesis.degree.name | Ingeniero(a) Civil | es_ES |
thesis.degree.program | Ingeniería Civil | es_ES |