Resistencia a la compresión de un concreto f´c=210 kg/cm2, adicionando en 3% y 6% de algas marinas, durvivalea antartica.

dc.contributor.advisorSolar Jara, Miguel Miguel
dc.contributor.authorDueñas Vargas, Juan Deyvis
dc.date.accessioned2022-08-15T14:56:46Z
dc.date.accessioned2022-08-15T21:35:50Z
dc.date.available2022-08-15T14:56:46Z
dc.date.available2022-08-15T21:35:50Z
dc.date.issued2020-12-09
dc.description.abstractEn nuestro proyecto de investigación realizamos la comparación de la resistencia a la compresión de un concreto convencional con un concreto experimental, adicionando al cemento cenizas algas marinas en un porcentaje de 3% y 6%. La metodología de la presente investigación fue cuasi-experimental, se tomó muestras de probetas patrón y experimental con la adición de cenizas de algas marinas al cemento, para posteriormente realizar los ensayos a la compresión y evaluar su resistencia pasado los 7, 14 y 28 días. Activamos mecánica y térmicamente las algas marinas a 380C° por tiempo de 1 hora convirtiéndose así en un material puzolanico que posee las mismas características del cemento portland tipo I, realizamos también el análisis de fluorescencia de rayos X con la cual hallamos la composición química de la muestra de algas marinas: calcio (CaO 1.475%) sílice (SiO2 64.76%) aluminio (Al2O3 14.43%). Que son componentes principales del cementó. Realizamos el ensayo de pH en el cual encontramos que el alga marina es un material alcalino lo cual es favorable para la fabricación del concreto. Los resultados de nuestros ensayos a la compresión fueron favorables aumentando la resistencia respecto a nuestro diseño patrón, en el experimental 1 tenemos que en el día 7 de curado un incremento de resistencia de 3.97%, a los 14 días un aumento de 1.56% y a los 28 días un aumento de 2.89% y en nuestro experimental 2 tenemos que en el día 7 de curado un incremento de resistencia de 3.14%, a los 14 días un aumento de 2.96%, y a los 28 días un aumento de 4.86%. Podemos observar de acuerdo a los resultados que la adición de cenizas de algas marinas al concreto es recomendable y beneficia a la construcción.es_ES
dc.description.uriTesises_ES
dc.formatapplication/pdfes_ES
dc.identifier.urihttp://repositorio.usanpedro.edu.pe/handle/20.500.129076/20605
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUniversidad San Pedroes_ES
dc.publisher.countryPE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/es_ES
dc.sourceUniversidad San Pedroes_ES
dc.sourceRepositorio Institucional - USPes_ES
dc.subjectResistenciaes_ES
dc.subjectConcretoes_ES
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.03es_ES
dc.titleResistencia a la compresión de un concreto f´c=210 kg/cm2, adicionando en 3% y 6% de algas marinas, durvivalea antartica.es_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_ES
renati.advisor.dni18148900es_ES
renati.advisor.orcid0000-0002-8661-418xes_ES
renati.discipline121055
renati.jurorCastañeda Gamboa, Rogelio Rogelioes_ES
renati.jurorSalazar Sanchez, Dante Dantees_ES
renati.jurorUrrutia Vargas, Segundo Segundoes_ES
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis
thesis.degree.disciplineIngeniería Civiles_ES
thesis.degree.grantorUniversidad San Pedro. Facultad De Ingenieríaes_ES
thesis.degree.levelTitulo Profesionales_ES
thesis.degree.nameIngeniero(a) Civiles_ES
thesis.degree.programIngeniería Civiles_ES

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Tesis_66315.pdf
Tamaño:
6.91 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.71 KB
Formato:
Plain Text
Descripción: