Resistencia a la compresión de un concreto f´c=210 kg/cm2, adicionando en 3% y 6% de algas marinas, durvivalea antartica.

Cargando...
Miniatura

Fecha

2020-12-09

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad San Pedro

Resumen

En nuestro proyecto de investigación realizamos la comparación de la resistencia a la compresión de un concreto convencional con un concreto experimental, adicionando al cemento cenizas algas marinas en un porcentaje de 3% y 6%. La metodología de la presente investigación fue cuasi-experimental, se tomó muestras de probetas patrón y experimental con la adición de cenizas de algas marinas al cemento, para posteriormente realizar los ensayos a la compresión y evaluar su resistencia pasado los 7, 14 y 28 días. Activamos mecánica y térmicamente las algas marinas a 380C° por tiempo de 1 hora convirtiéndose así en un material puzolanico que posee las mismas características del cemento portland tipo I, realizamos también el análisis de fluorescencia de rayos X con la cual hallamos la composición química de la muestra de algas marinas: calcio (CaO 1.475%) sílice (SiO2 64.76%) aluminio (Al2O3 14.43%). Que son componentes principales del cementó. Realizamos el ensayo de pH en el cual encontramos que el alga marina es un material alcalino lo cual es favorable para la fabricación del concreto. Los resultados de nuestros ensayos a la compresión fueron favorables aumentando la resistencia respecto a nuestro diseño patrón, en el experimental 1 tenemos que en el día 7 de curado un incremento de resistencia de 3.97%, a los 14 días un aumento de 1.56% y a los 28 días un aumento de 2.89% y en nuestro experimental 2 tenemos que en el día 7 de curado un incremento de resistencia de 3.14%, a los 14 días un aumento de 2.96%, y a los 28 días un aumento de 4.86%. Podemos observar de acuerdo a los resultados que la adición de cenizas de algas marinas al concreto es recomendable y beneficia a la construcción.

Descripción

Palabras clave

Resistencia, Concreto

Citación