Aplicación arquitectónica del sistema fotovoltaico para el diseño de la escuela de agronomía de la universidad San Pedro

Cargando...
Miniatura

Fecha

2019-02-25

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad San Pedro

Resumen

Esta tesis tuvo como propósito demostrar la armonía en la Integración de diseño arquitectónico y sistemas fotovoltaicos, promoviendo mejoras económicas y tecnológicas logrando autosustentabilidad, confort térmico y lumínico adaptándose a múltiples perfiles urbanos como revestimiento, coberturas y parte de mobiliarios. Abasteciendo altas demandas energéticas, la cual es problemática de nuestro ámbito surgiendo la necesidad de incorporar los recursos naturales dentro de la arquitectura La metodología del presente trabajo de investigación fue de origen DESCRIPTIVO con una propuesta de diseño NO EXPERIMENTAL, en donde se ha logró analizar características contextuales, determinar necesidades de requerimiento arquitectónico en función a los usuarios establecidos, a través de encuestas a estudiantes, docentes y profesionales expertos en el tema. El resultado esperado de esta investigación pretendió proponer el DISEÑO DE LA ESCUELA DE AGRONOMÍA con la APLICACIÓN ARQUITECTÓNICA DEL SISTEMA FOTOVOLTAICO en el Campus de San Luis, para que esta misma sirva como fuente de consulta y referencia para investigaciones similares y a su vez nuestras autoridades tomen interés por estas soluciones objetivas y concretas. El logro obtenido fue parte del resultado esperado ya que se comprobó que la Aplicación Arquitectónica del Sistema Fotovoltaico favorecerá a futuros proyectos, debido a sus múltiples beneficios obtenidos de energía limpia. Concluyendo que estos Sistemas tienen una mayor ventaja de proteger nuestro planeta contaminado, demostrando un ahorro energético de un 67%.

Descripción

Palabras clave

Aplicación arquitectónica, Sistema fotovoltaico

Citación