Resistencia a la compresión del concreto f´´c = 175 kg/cm2, con sustitución al 20% y 35% del cemento por relave minero, distrito de Jangas, Huaraz - Ancash

dc.contributor.advisorCastañeda Gamboa, Rogelio Rogelio
dc.contributor.authorRodriguez Romero, Lesly Wendy
dc.date.accessioned2023-11-29T13:24:18Z
dc.date.accessioned2023-11-29T18:52:54Z
dc.date.available2023-11-29T13:24:18Z
dc.date.available2023-11-29T18:52:54Z
dc.date.issued2023-03-29
dc.description.abstractEn la industria minera el principal problema es la generación de abundantes residuos que se han acumulado en inmensas áreas denominadas canchas relaveras, las cuales generan alteraciones al medio ambiente, así mismo el manejo de estos materiales genera grandes impactos económicos y sociales, debido a que ese material no es reaprovechado en ningún sector. Siendo así la propuesta de reciclar y reutilizar el relave minero disminuyendo la contaminación al ambiente, incrementa el tiempo de servicio de las canchas relaveras generando bajos costos para el manejo de estos residuos. Una de las alternativas de reutilización de los relaves, consisten en incorporar en las estructuras de la construcción para que puedan resistir frentes a los efectos climáticos, como ejemplo tenemos muros de contención, losas, cimientos, presas, , entre otros, siendo parte importante para realizar estas estructuras el concreto. Teniendo en consideración, el presente estudio propone reemplazar el cemento por relave en diferentes proporciones de mezclas de concreto, con el objeto de llegar a la Resistencia a la Compresión del Concreto f´c = 175 kg/cm2, y así reciclar el relave minero y encontrar sus usos sostenibles dentro de la zona de influencia planta concentradora en estudio. Los resultados que se obtuvieron respecto a la resistencia a la compresión axial del concreto que se acercaron más fueron los diseños al 20% con el curado en un máximo de 28 días es de 139.30 kg/cm2. Este valor es el más cercano al concreto patrón, se puede decir que se llegó al 85.77% de la resistencia con referencia al concreto Patrón. Gracias a los resultados obtenidos se propone utilizar concretos con porcentaje de 20 % de relave minero incorporado para construir pavimentos de bajo tránsito, veredas y concreto ciclópeo. Además, se propone realizar investigaciones referidas con la aplicabilidad de los relaves mineros dentro de las mezclas de concreto que serán utilizados para bloques de concreto vibrado, falsas zapatas, asentado de muros de albañilería y cimientos corridos y; para así obtener un campo más amplio de aplicación y reutilización de estos materiales de desecho.es_ES
dc.description.uriTesises_ES
dc.formatapplication/pdfes_ES
dc.identifier.urihttp://repositorio.usanpedro.edu.pe/handle/20.500.129076/22987
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUniversidad San Pedroes_ES
dc.publisher.countryPE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/es_ES
dc.sourceUniversidad San Pedroes_ES
dc.sourceRepositorio Institucional - USPes_ES
dc.subjectResistencia a la Compresión del Concretoes_ES
dc.subjectTecnología del Concretoes_ES
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
dc.titleResistencia a la compresión del concreto f´´c = 175 kg/cm2, con sustitución al 20% y 35% del cemento por relave minero, distrito de Jangas, Huaraz - Ancashes_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_ES
renati.advisor.dni32789954es_ES
renati.advisor.orcid0000-0002-6961-7418es_ES
renati.discipline121055
renati.jurorFlores Reyes, Gumercindo Gumercindoes_ES
renati.jurorAlfaro Rodriguez, Juan Juanes_ES
renati.jurorLopez Carranza, Atilio Atilioes_ES
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis
thesis.degree.disciplineIngeniería Civiles_ES
thesis.degree.grantorUniversidad San Pedro. Facultad De Ingenieríaes_ES
thesis.degree.levelTitulo Profesionales_ES
thesis.degree.nameIngeniero(a) Civiles_ES
thesis.degree.programIngeniería Civiles_ES

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Tesis_76247.pdf
Tamaño:
2.66 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.71 KB
Formato:
Plain Text
Descripción: