Modelo de gestión del conocimiento para el desarrollo de la investigación en la facultad de ingeniería - Universidad San Pedro
Cargando...
Archivos
Fecha
2023-08-09
Autores
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad San Pedro
Resumen
Este trabajo es el resultado de un estudio de investigación que tuvo como objetivo principal la creación de un modelo de gestión del conocimiento en investigación, tomando como ejemplo la Facultad de Ingeniería de la Universidad de San Pedro. De tal sentido, se estudia un enfoque de investigación y desarrollo (I8CD), que no solo busca generar conocimiento, sino que tiene en cuenta las metas cambiantes en la realidad, para ello, en el contexto de este proyecto, se hará especial énfasis puesto en el conocimiento generado de la investigación con el producto intelectual resultante. El propósito de este estudio es crear un modelo de gestión del conocimiento para la Facultad de Ingeniería de la Universidad de San Pedro para promover el desarrollo de la investigación basado en la gestión del conocimiento actual en su campo de estudio. La investigación realizada es implementable en un modelo de proyecto y está sustentada en estudios descriptivos de campo. Las diferentes etapas del método utilizado en el desarrollo del artículo se basan en el análisis de la Facultad de Ingeniería de la USP del panorama de investigación sobre cómo se genera, transfiere y gestiona el conocimiento, así como en los resultados de resultados insuficientes en relación con el desarrollo de estos procesos de conducción esto da como resultado la recomendación a, que se basa en el establecimiento de lineamientos y estrategias a nivel de toda la organización para el desarrollo, adquisición, gestión y aplicación del conocimiento en las áreas de investigación de la Facultad. El propósito de la propuesta es apoyar la implementación de la gestión del conocimiento basada en la arquitectura técnica y los aspectos culturales de la organización con una visión enfocada al desarrollo de su calidad estratégica a partir de las competencias básicas de la industria de servicios educativos. El uso de los resultados de la investigación mejorará los servicios de apoyo a la investigación, promoverá y consolidará grupos de investigación interdisciplinarios en relación con: la educación y formación de investigadores a nivel regional, nacional e internacional y mejorará la interacción entre la investigación, la docencia y la investigación. Asegurar la consolidación de la información y el compromiso social.
Descripción
Palabras clave
Gestión, Gestión del conocimiento, Investigación.