Factores maternos asociados al riesgo de desnutrición en niños menores de 5 años. Centro de Salud Salitral - Sullana. agosto a noviembre del año 2016.
dc.contributor.advisor | Vicuña Vílchez, Vilma | |
dc.contributor.author | Zapata Juárez, Xiomara Jakolina | |
dc.date.accessioned | 2018-03-05T14:17:30Z | |
dc.date.available | 2018-03-05T14:17:30Z | |
dc.date.issued | 2017-05-10 | |
dc.description.abstract | La presente investigación se realizó, con el Objetivo: Determinar los factores maternos asociados al riesgo de Desnutrición a los niños menores de 5 años del Centro de Salud Salitral. Agosto - Noviembre 2016. Material y Métodos: El presente trabajo de investigación estuvo guiado bajo el enfoque cuantitativo, dentro del cual tiene un carácter descriptivo y correlacional. La muestra estuvo construida por 101 participantes. La técnica utilizado fue la entrevista y el instrumento, el cuestionario elaborado por el autor Delgado Sánchez Héctor (2015) adaptada por la autora del presente estudio. Los datos fueron procesados con el programa estadístico SPSS versión 20. Resultados: La edad de la mayoría de las madre fluctúa entre 21 a 30 años, considerada edad media el 58%. De acuerdo a la ocupación de las madres la mayoría son amas de casa, haciendo un total del 61% que no reciben remuneración, en relación al 36% que aportan al sustento de la familia. El nivel educativo está representado por el 81,2% con mayor nivel educativo, la mayoría con estudios de secundaria y superior. El ingreso económico, el 63,4% tiene un mayor ingreso económico, sin embargo persiste en ellos el riesgo de desnutrición. Presentan mayor espacio intergenésico el 75,2% de las madres, mientras que la diferencia tiene menor espacio intergenésico. El tiempo disponible prima menos tiempo disponible para el cuidado de sus hijos el 65,3%. Conclusiones: Se logró determinar que existe relación estadísticamente significativa entre el riesgo de desnutrición y las variables trabajo, ingresos económicos y espacio intergenésico; al mismo tiempo se logró determinar que no existe relación estadísticamente significativa entre el riesgo de desnutrición y las variables edad y nivel educativo. Recomendaciones: Que el Establecimiento de salud busque fortalecer el primer nivel de atención en actividades de prevención, brindando capacitaciones constantes y realizando actividades que permitan descentralizar información a las madres que asisten a los diferentes establecimientos de salud acerca de los hábitos adecuados para un buen estado nutricional de los niños. | es_ES |
dc.description.uri | Tesis | es_ES |
dc.format | application/pdf | es_ES |
dc.identifier.uri | http://repositorio.usanpedro.edu.pe/handle/USANPEDRO/3004 | |
dc.language.iso | spa | es_ES |
dc.publisher | Universidad San Pedro | es_ES |
dc.publisher.country | PE | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/restrictedAccess | es_ES |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ | es_ES |
dc.source | Universidad San Pedro | es_ES |
dc.source | Repositorio Institucional - USP | es_ES |
dc.subject | Riesgo desnutrición infantil | es_ES |
dc.subject | factores maternos | es_ES |
dc.title | Factores maternos asociados al riesgo de desnutrición en niños menores de 5 años. Centro de Salud Salitral - Sullana. agosto a noviembre del año 2016. | es_ES |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es_ES |
renati.author.dni | 73302904 | |
renati.discipline | 714016 | |
renati.juror | Parra Alejandro, Jenny Liz | es_ES |
renati.juror | Figueroa Escurra, Gladys Leticia | es_ES |
renati.juror | Rojas Olivera, Carmela | es_ES |
renati.level | https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional | |
renati.type | https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis | |
thesis.degree.discipline | Enfermería | es_ES |
thesis.degree.grantor | Universidad San Pedro. Facultad De Ciencias De La Salud | es_ES |
thesis.degree.level | Título Profesional | es_ES |
thesis.degree.name | Licenciado En Enfermería | es_ES |
thesis.degree.program | Presencial | es_ES |