La formación universitaria y la gestión ambiental en el Perú, periodo: 2010 - 2014
dc.contributor.author | Peralta Silva, Gonzalo Oswaldo | |
dc.date.accessioned | 2018-03-02T13:51:52Z | |
dc.date.available | 2018-03-02T13:51:52Z | |
dc.date.issued | 2017-01-19 | |
dc.description.abstract | El objetivo de la investigación fue explicar la influencia de la formaciónuniversitaria, en la gestión ambiental de Perú en el periodo 2010 - 2014, el tipo de investigación por su propósito fue aplicada y por su nivel fue explicativa, se usó como diseño el transeccional, la población estuvo conformada por Decano y/o Jefes de carrera de 142 universidades entre públicas y privadas comprendidas y por 130 profesionales del Ministerio del Ambiente (MINAM), se usó como muestras 104 y 97 unidades de análisis respectivamente, para la recolección de datos se usó la técnica la encuesta y como instrumento el cuestionario, para el análisis y tratamiento de datos se utilizó el programa estadístico SPSS versión 22.0, como resultado se encontró que: existe una correlación significativa entre "Competencia Instrumental básica y profesional" y "Gestión Ambiental" r= 0,296**. Existe una correlación no significativa entre "Competencia Interpersonal" y "Gestión Ambiental" r = 0,071. Existe una correlación significativa negativa fuerte, entre "Competencia Interpersonal" y "Gestión Ambiental" r = -0,643**. Y en la Formación Universitaria y Gestión Ambiental, existe una correlación significativa entre "Competencias Específicas" y "Gestión Ambiental" (r = 0,295**), y la conclusión principal: se ha demostrado que la formación universitaria, tiene una influencia positiva en la gestión ambiental, en términos de los resultados encontrados, se infiere que aún hay deficiencias, carencias y limitaciones que debe superar el sistema de formación universitaria en el Perú. | es_ES |
dc.description.uri | Tesis | es_ES |
dc.format | application/pdf | es_ES |
dc.identifier.uri | http://repositorio.usanpedro.edu.pe/handle/USANPEDRO/2524 | |
dc.language.iso | spa | es_ES |
dc.publisher | Universidad San Pedro | es_ES |
dc.publisher.country | PE | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/restrictedAccess | es_ES |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ | es_ES |
dc.source | Universidad San Pedro | es_ES |
dc.source | Repositorio Institucional - USP | es_ES |
dc.subject | Formación Universitaria | es_ES |
dc.title | La formación universitaria y la gestión ambiental en el Perú, periodo: 2010 - 2014 | es_ES |
dc.type | info:eu-repo/semantics/doctoralThesis | es_ES |
renati.author.dni | 17939257 | |
renati.discipline | 521168 | |
renati.juror | Rojas Montoya, Wilton Oswaldo | es_ES |
renati.juror | Angeles Morales, Julio Cesar | es_ES |
renati.juror | Sanchez Rodriguez, Dante Elmer | es_ES |
renati.level | https://purl.org/pe-repo/renati/level#doctor | |
renati.type | https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis | |
thesis.degree.discipline | Doctorado En Ingeniería Ambiental Y Biotecnología | es_ES |
thesis.degree.grantor | Universidad San Pedro. Escuela de Postgrado | es_ES |
thesis.degree.level | Doctor | es_ES |
thesis.degree.name | Doctor En Ingeniería Ambiental Y Biotecnología | es_ES |
thesis.degree.program | Presencial | es_ES |