Análisis del diseño de cimentaciones para torres en línea de transmisión 60 kV C.H. Chancay S.E.T. Huaral usando f'c = 210 Kg/cm2 como dato para el análisis

dc.contributor.advisorFlores Reyes, Gumercindo Gumercindo
dc.contributor.authorAlbujar Silva, Jesus
dc.date.accessioned2022-08-15T14:56:48Z
dc.date.accessioned2022-08-15T21:35:15Z
dc.date.available2022-08-15T14:56:48Z
dc.date.available2022-08-15T21:35:15Z
dc.date.issued2020-12-09
dc.description.abstractDesde el punto de vista estructural las torres o postes que componen una línea de transmisión deben resistir la acción de fenomenos naturales como hielo, sismo, y principalmente el empuje del viento; estas acciones (cargas) son transmitidas a la cimentación que a su vez se encarga de transmitir todos esos esfuerzos al terreno donde se desplantan, sufriendo el menor daño posible. Aquí, considero como factor importante para garantizar la estabilidad y buen funcionamiento de la línea, el diseño y construcción de sus cimentaciones; principalmente por la extensa gama de condiciones que presenta el suelo donde se desplantan estas estructuras. El análisis de la cimentación se realizó con ayuda de una hoja electrónica EXCEL, con la cual se probaron diferentes geometrías para la zapata, usando como datos básicos las cargas aplicadas a nivel de pedestal, y parámetros básicos del suelo; logrando resultados que difieren del diseño original. De acuerdo a los estudios geológicos-geoténicos se establece el nivel de desplante de 2.00 m con respecto al terreno natural, donde se estima una capacidad de carga admisible de 3.00 Kg/cm para suelo tipo I. Las dimensiones en planta del proyecto original aumentaron un 38%, de Lz = 1.3m a Lz = 1.8m? con respecto al diseño original debido a la excentricidad de la carga; y la altura de zapata varió en un 33%, de Hz = 0.30 m a Hz = 0.40 m respecto a que el análisis se realizó teniendo en cuenta la longitud de desarrollo a compresión del refuerzo del pedestal. Además se exponen los procedimientos y pasos constructivos a seguir para su construcción (replanteo topográfico, tipo de terreno existente y tipo de cimentación a utilizar; excavación, bloqueteo; nivelación de STUBS, armado de acero y encofrado para zapata y pedestal de las estructuras. adicionando el ensamblaje y armado de las torres).es_ES
dc.description.uriTesises_ES
dc.formatapplication/pdfes_ES
dc.identifier.urihttp://repositorio.usanpedro.edu.pe/handle/20.500.129076/20602
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUniversidad San Pedroes_ES
dc.publisher.countryPE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/es_ES
dc.sourceUniversidad San Pedroes_ES
dc.sourceRepositorio Institucional - USPes_ES
dc.subjectAnálisis Estructurales_ES
dc.subjectEstructurases_ES
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01es_ES
dc.titleAnálisis del diseño de cimentaciones para torres en línea de transmisión 60 kV C.H. Chancay S.E.T. Huaral usando f'c = 210 Kg/cm2 como dato para el análisises_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_ES
renati.advisor.dni10281891es_ES
renati.advisor.orcid0000-0002-2305-7339es_ES
renati.discipline121055
renati.jurorCastañeda Gamboa, Rogelio Rogelioes_ES
renati.jurorSalazar Sanchez, Dante Dantees_ES
renati.jurorUrrutia Vargas, Segundo Segundoes_ES
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis
thesis.degree.disciplineIngeniería Civiles_ES
thesis.degree.grantorUniversidad San Pedro. Facultad De Ingenieríaes_ES
thesis.degree.levelTitulo Profesionales_ES
thesis.degree.nameIngeniero(a) Civiles_ES
thesis.degree.programIngeniería Civiles_ES

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Tesis_66415.pdf
Tamaño:
8.2 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.71 KB
Formato:
Plain Text
Descripción: