Análisis del diseño de cimentaciones para torres en línea de transmisión 60 kV C.H. Chancay S.E.T. Huaral usando f'c = 210 Kg/cm2 como dato para el análisis
Cargando...
Archivos
Fecha
2020-12-09
Autores
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad San Pedro
Resumen
Desde el punto de vista estructural las torres o postes que componen una línea de transmisión deben resistir la acción de fenomenos naturales como hielo, sismo, y principalmente el empuje del viento; estas acciones (cargas) son transmitidas a la cimentación que a su vez se encarga de transmitir todos esos esfuerzos al terreno donde se desplantan, sufriendo el menor daño posible. Aquí, considero como factor importante para garantizar la estabilidad y buen funcionamiento de la línea, el diseño y construcción de sus cimentaciones; principalmente por la extensa gama de condiciones que presenta el suelo donde se desplantan estas estructuras. El análisis de la cimentación se realizó con ayuda de una hoja electrónica EXCEL, con la cual se probaron diferentes geometrías para la zapata, usando como datos básicos las cargas aplicadas a nivel de pedestal, y parámetros básicos del suelo; logrando resultados que difieren del diseño original. De acuerdo a los estudios geológicos-geoténicos se establece el nivel de desplante
de 2.00 m con respecto al terreno natural, donde se estima una capacidad de carga admisible de 3.00 Kg/cm
para suelo tipo I. Las dimensiones en planta del proyecto original aumentaron un 38%, de Lz = 1.3m a Lz = 1.8m? con respecto al diseño original debido a la excentricidad de la carga; y la altura de zapata varió en un 33%,
de Hz = 0.30 m a Hz = 0.40 m respecto a que el análisis se realizó teniendo en cuenta la longitud de desarrollo a compresión del refuerzo del pedestal.
Además se exponen los procedimientos y pasos constructivos a seguir para su construcción (replanteo topográfico, tipo de terreno existente y tipo de cimentación a utilizar; excavación, bloqueteo; nivelación de STUBS, armado de acero y encofrado para zapata y pedestal de las estructuras. adicionando el ensamblaje y armado de las torres).
Descripción
Palabras clave
Análisis Estructural, Estructuras