Factores socioculturales que influyen en el consumo de alcohol en jóvenes del Centro Poblado Huambocancha Baja, 2017
dc.contributor.advisor | Villanueva Cotrina, Ruth Ruth | |
dc.contributor.author | Rojas Lozano, Maria Del Pilar | |
dc.date.accessioned | 2022-08-15T12:31:49Z | |
dc.date.accessioned | 2022-08-15T18:26:35Z | |
dc.date.available | 2022-08-15T12:31:49Z | |
dc.date.available | 2022-08-15T18:26:35Z | |
dc.date.issued | 2020-09-18 | |
dc.description.abstract | La investigación sobre "Factores socioculturales que influyen en el consumo del alcohol en jóvenes del Centro Poblado Huambocancha Baja, Cajamarca - 2017" tuvo como objetivo determinar y analizar los factores socioculturales que influyen en el consumo de alcohol en jóvenes del Centro Poblado Huambocancha Baja. El estudio fue descriptivo, transversal y correlacional, estuvo constituido por una muestra de 83 jóvenes residentes en el Centro Poblado Huambocancha Baja, a quienes se les aplicó un cuestionario diseñado con la finalidad de cumplir los objetivos de la investigación. En atención a la relación que existe entre algunas características socioculturales, encontrándose que según lo que más predomina en los jóvenes que consumen alcohol, el 66,7% tienen de 20 a 30 años, 94,4% son hombres, 88,9% son católicos, 61,1% viven con sus padres, 83,3% dependen económicamente de sus padres, 44,4% tienen secundaria completa, y el 50% se encuentra desocupado. Y se llegó a las siguientes conclusiones: El 43% de jóvenes consumen alcohol y el 57% no consumen alcohol, y lo más frecuentes es el consumo de aguardiente, el consumo lo hacen de 1 a 3 días, en botellas de 620 ml, con grupo de amigos, por mantenerse alegres, y en reuniones de amigos. Se ha determinado que existe relación significativa entre el sexo, la religión y la actividad actual de los jóvenes que consumen de alcohol donde predomina el sexo masculino, la religión católica y el estar desocupado. | es_ES |
dc.description.uri | Tesis | es_ES |
dc.format | application/pdf | es_ES |
dc.identifier.uri | http://repositorio.usanpedro.edu.pe/handle/20.500.129076/20076 | |
dc.language.iso | spa | es_ES |
dc.publisher | Universidad San Pedro | es_ES |
dc.publisher.country | PE | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_ES |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ | es_ES |
dc.source | Universidad San Pedro | es_ES |
dc.source | Repositorio Institucional - USP | es_ES |
dc.subject | Factores | es_ES |
dc.subject | Socioculturales | es_ES |
dc.subject | Alcohol. | es_ES |
dc.subject.ocde | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05 | es_ES |
dc.title | Factores socioculturales que influyen en el consumo de alcohol en jóvenes del Centro Poblado Huambocancha Baja, 2017 | es_ES |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es_ES |
renati.advisor.dni | 26606656 | es_ES |
renati.discipline | 714016 | |
renati.juror | Mendoza Paredes, Lilia Lilia | es_ES |
renati.juror | Chilon Moza, Emiliana Emiliana | es_ES |
renati.juror | Becerra Palomino, Rosa Rosa | es_ES |
renati.level | https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional | |
renati.type | https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis | |
thesis.degree.discipline | Enfermería | es_ES |
thesis.degree.grantor | Universidad San Pedro. Facultad De Ciencias De La Salud | es_ES |
thesis.degree.level | Titulo Profesional | es_ES |
thesis.degree.name | Licenciado(a) En Enfermería | es_ES |
thesis.degree.program | Enfermería | es_ES |