Detección de infecciones micóticas en pacientes oncológicos,atendidos en el servicio de oncología de un hospital público, Piura 2020

dc.contributor.advisorZapata Adrianzen, Clodomira Clodomira
dc.contributor.authorMendoza Lipe, Juan Carlos
dc.date.accessioned2024-07-19T12:37:03Z
dc.date.accessioned2024-07-19T18:08:27Z
dc.date.available2024-07-19T12:37:03Z
dc.date.available2024-07-19T18:08:27Z
dc.date.issued2024-03-25
dc.description.abstractLa investigación tuvo por objetivo, determinar las infecciones micóticas en pacientes oncológicos, atendidos en el servicio de oncología de un hospital público, Piura. 2020. Fue de tipo aplicada, de enfoque cuantitativo y diseño no experimental, descriptivo. La población y muestra estuvo conformada por 20 pacientes. Como instrumento se utilizó una ficha estructurada en donde se recogió los datos de la sintomatología del paciente, para la evaluación se utilizaron los resultados de laboratorio que trabajaron cultivo para la detección de hongos. Los resultados concluyen y explican la edad de los pacientes oncológicos con más porcentaje alcanzado sobre las infecciones micóticas, está en el intervalo de 35 a 44 años, con el 50%. Luego sobre el sexo de los pacientes en las infecciones micóticas, alcanzando al género femenino, con el 65%. Explica también los resultados del tipo de hongo de los pacientes oncológicos en infecciones micóticas; el 45% (09) cándida; el 40% (08) aspergillus, el 05% (01) mucor, el 05% (01) fusarium y el 05% (01) blastomyces. Concluyendo que el tipo de hongos que afecta a los pacientes oncológicos con más porcentaje alcanzado sobre las infecciones micóticas, fue cándida, con el 45 %, seguido del hongo Aspergillus con un 40%. El hongo puede crecer en pulmones, sangre u otros órganos, incluyendo el cerebro y cualquier persona puede padecer una infección por hongo sistémica, pero son menos comunes en personas sanas y son mas recurrentes en personas que tienen afecciones médicas que debilitan el sistema inmunitario. Estas infecciones tienden a extenderse más rápidamente y afectan a más de una parte del cuerpo.es_ES
dc.description.uriTesises_ES
dc.formatapplication/pdfes_ES
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12976/24659
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUniversidad San Pedroes_ES
dc.publisher.countryPE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/es_ES
dc.sourceUniversidad San Pedroes_ES
dc.sourceRepositorio Institucional - USPes_ES
dc.subjectDetecciónes_ES
dc.subjectInfecciones micóticases_ES
dc.subjectPacientes oncológicoses_ES
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05es_ES
dc.titleDetección de infecciones micóticas en pacientes oncológicos,atendidos en el servicio de oncología de un hospital público, Piura 2020es_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_ES
renati.advisor.dni03309221es_ES
renati.advisor.orcid0000-0002-3019-0840es_ES
renati.discipline715026
renati.jurorAranda Benites, Elida Elidaes_ES
renati.jurorOrtiz De La Cruz, Carlos Carloses_ES
renati.jurorGonzales Ruiz, Walter Walteres_ES
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis
thesis.degree.disciplineTecnología Médicaes_ES
thesis.degree.grantorUniversidad San Pedro. Facultad De Ciencias De La Saludes_ES
thesis.degree.levelTitulo Profesionales_ES
thesis.degree.nameLicenciado(a) En Tecnología Médica Con Especialidad En Laboratorio Clínico Y Anatomía Patológicaes_ES
thesis.degree.programTecnología Médicaes_ES

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Tesis_80232.pdf
Tamaño:
1.39 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.71 KB
Formato:
Plain Text
Descripción: