Programa de ejercicios respiratorios para mejorar la capacidad respiratoria en pacientes post-COVID-19, Casma 2021
dc.contributor.advisor | Chacon Bulnes, Milagros Milagros | |
dc.contributor.author | Cumpa Moya, Hernan Eduardo | |
dc.date.accessioned | 2024-07-19T12:36:58Z | |
dc.date.accessioned | 2024-07-19T18:02:21Z | |
dc.date.available | 2024-07-19T12:36:58Z | |
dc.date.available | 2024-07-19T18:02:21Z | |
dc.date.issued | 2023-11-29 | |
dc.description.abstract | La presente investigación tuvo como objetivo general determinar el efecto de un plan de ejercicios respiratorios en la capacidad pulmonar en pacientes post-COVID-19, Casma 2021. La metodología que se utilizó fue de tipo básico, cuantitativa, experimental con diseño pre-experimental de corte longitudinal y se trabajó con una muestra que estuvo conformada por 15 pacientes post-covid, aplicando como instrumento la Escala de Disnea Modificada de Borg, Test Sit-to-Stand test (STST) o ?Prueba de sentarse y levantarse de una silla? y el test de caminata por 6 minutos. Con respecto a la tolerancia respiratoria solo el 6.7% de los pacientes mostraron poca tolerancia respiratoria al termino del programa de ejercicios logrando aceptación al programa y por ende resultados favorables, el 53,3% logró mejorar su frecuencia respiratoria con una muy poca variación puestos en exigencia por el programa y al finalizado este, por último se obtuvo un 6.7% de pacientes con nada de respuesta en resistencia muscular que a la conclusión del programa se logró un 0% en nada de resistencia muscular. Los datos corroboraron que el programa de ejercicios respiratorios obtuvo resultados favorables en la mejora de la capacidad pulmonar y resistencia muscular de los pacientespost-COVID-19 de la ciudad de Casma, con Z = -3.286 con p-valor = 0.001, menor al 0.05 según la prueba de Wilcoxon. Concluyendo que el programa de ejercicios respiratorios mejora la capacidad pulmonar en pacientes post-COVID-19. | es_ES |
dc.description.uri | Tesis | es_ES |
dc.format | application/pdf | es_ES |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/20.500.12976/24604 | |
dc.language.iso | spa | es_ES |
dc.publisher | Universidad San Pedro | es_ES |
dc.publisher.country | PE | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_ES |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ | es_ES |
dc.source | Universidad San Pedro | es_ES |
dc.source | Repositorio Institucional - USP | es_ES |
dc.subject | Terapia por Ejercicio | es_ES |
dc.subject | Ejercicios Respiratorio | es_ES |
dc.subject | Neumonía. | es_ES |
dc.subject.ocde | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05 | es_ES |
dc.title | Programa de ejercicios respiratorios para mejorar la capacidad respiratoria en pacientes post-COVID-19, Casma 2021 | es_ES |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es_ES |
renati.advisor.dni | 44659019 | es_ES |
renati.advisor.orcid | 0000-0002-9757-1189 | es_ES |
renati.discipline | 715086 | |
renati.juror | Pantoja Fernandez, Julio Julio | es_ES |
renati.juror | Enriquez Valera, Agapito Agapito | es_ES |
renati.juror | Quispe Villanueva, Manuel Manuel | es_ES |
renati.level | https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional | |
renati.type | https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis | |
thesis.degree.discipline | Tecnologia Medica En La Especialidad De Terapia Fisica Y Rehabilitacion | es_ES |
thesis.degree.grantor | Universidad San Pedro. Facultad De Ciencias De La Salud | es_ES |
thesis.degree.level | Titulo Profesional | es_ES |
thesis.degree.name | Licenciado(a) En Tecnologia Medica Con Especialidad En Terapia Fisica Y Rehabilitacion | es_ES |
thesis.degree.program | Tecnologia Medica En La Especialidad De Terapia Fisica Y Rehabilitacion | es_ES |