Comparación de los Métodos Colorimétricos y de Fridewald para la Determinación de los Niveles de Colesterol LDL en Pacientes de TM LAB Tecnólogos Médicos de laboratorio - Huacho, 2022

Cargando...
Miniatura

Fecha

2023-12-29

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad San Pedro

Resumen

La investigación tuvo como objetivo determinar la variación estadística que hay entre el método colorimétrico y de friedewald en la determinación de los niveles de Colesterol LDL en pacientes Del TM LAB Tecnólogos Médicos de laboratorio, 2022 Huacho, además, la investigación utilizó un estudio comparativo no experimental, descriptivo transversal, retrospectivo y cuantitativo, con una población de 720 pacientes con una muestra de 251 pacientes a quienes se les extrajo muestras sanguíneas en el Laboratorio Clínico del TM LAB Tecnólogos Médicos de laboratorio Huacho durante junio a diciembre del 2022. Se empleó el instrumento de ficha de recolección de datos a través de la técnica de observación donde. se usaron estos valores de colesterol total, triglicéridos y HDLc, donde luego se aplicó la fórmula de Friedewald y se hizo la comparación de este valor obtenido matemáticamente con el valor obtenido por el método enzimático colorimétrico. Los resultados obtenidos indicaron que, existió una diferencia de 0,79 mg/dl en el promedio del nivel de LDLc entre la comparación del método colorimétrico y el cálculo friedewald. Se concluyó que la aplicación de ambos métodos tiene resultados sin variación significativa al momento de calcular el Nivel de LDLc.

Descripción

Palabras clave

Colesterol LDL, Método Fridewald, Método colorimetrico

Citación