Relación entre riesgo cardiovascular según OMS/ISH con perímetro abdominal, Centro de Salud Miraflores Alto, Chimbote ? 2022

dc.contributor.advisorFranco Lizarzaburu, Reynaldo Reynaldo
dc.contributor.authorUcañan Guanilo, Katherine Jeanette
dc.date.accessioned2024-07-19T15:33:53Z
dc.date.accessioned2024-07-19T20:43:14Z
dc.date.available2024-07-19T15:33:53Z
dc.date.available2024-07-19T20:43:14Z
dc.date.issued2023-05-09
dc.description.abstractLas enfermedades cardiovasculares son la principal causa de morbilidad en el mundo, alrededor de 17,9 millones de personas fallecen a causa de las enfermedades cardiovasculares. Poder predecir el riesgo de padecer enfermedades cardiovasculares en 10 años, a través de las tablas propuestas por la OMS/ISH resulta beneficioso para los pacientes. Es por ello que la presente investigación buscó determinar la relación entre riesgo cardiovascular según OMS/ISH con perímetro abdominal en adultos que acudieron entre los meses de enero a diciembre del 2022 al consultorio externo del servicio de medicina del Centro de Salud Miraflores Alto. Para ello se realizó un estudio cuantitativo, observacional, transversal y correlacional, en el cual se hizo uso de la ficha de recolección de datos para recopilar: edad, perímetro abdominal, sexo, peso, estatura, colesterol total, diagnóstico de diabetes mellitus, y condición de fumador, a un grupo de 160 pacientes que cumplieron con los criterios de inclusión y exclusión. Encontrando que el 96,9% presentó riesgo cardiovascular entre moderado y bajo, el perímetro abdominal muy elevado fue más frecuente en mujeres (38,5%) que en varones (20,9%), la edad estuvo asociada significativamente con el riesgo cardiovascular, pues a menor edad el riesgo es bajo. Concluyendo que la relación entre el perímetro abdominal y el riesgo cardiovascular es baja y no existe significancia.es_ES
dc.description.uriTesises_ES
dc.formatapplication/pdfes_ES
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12976/24972
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUniversidad San Pedroes_ES
dc.publisher.countryPE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/es_ES
dc.sourceUniversidad San Pedroes_ES
dc.sourceRepositorio Institucional - USPes_ES
dc.subjectRiesgo cardiovasculares_ES
dc.subjectperímetro abdominales_ES
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.22es_ES
dc.titleRelación entre riesgo cardiovascular según OMS/ISH con perímetro abdominal, Centro de Salud Miraflores Alto, Chimbote ? 2022es_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_ES
renati.advisor.dni17937937es_ES
renati.advisor.orcid0000-0002-9558-8059es_ES
renati.discipline912016
renati.jurorSanchez Chavez-arroyo, Vladimir Vladimires_ES
renati.jurorEnriquez Valera, Agapito Agapitoes_ES
renati.jurorRobles Villanueva, Oscar Oscares_ES
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis
thesis.degree.disciplineMedicinaes_ES
thesis.degree.grantorUniversidad San Pedro. Facultad De Medicina Humanaes_ES
thesis.degree.levelTitulo Profesionales_ES
thesis.degree.nameMédico Cirujanoes_ES
thesis.degree.programMedicinaes_ES

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Tesis_77672.pdf
Tamaño:
859.53 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.71 KB
Formato:
Plain Text
Descripción:

Colecciones