Factores de riesgo del embarazo precoz en adolescentes, Institución Ventura Ccalamaqui, Barranca Abril-Agosto 2015
dc.contributor.advisor | Flores Jaime, Noemí Iraida | |
dc.contributor.author | Rodriguez Alvarado, Geraldine Pamela | |
dc.contributor.author | Lobaton Espinoza, Marisel Melina | |
dc.date.accessioned | 2018-03-01T15:49:05Z | |
dc.date.available | 2018-03-01T15:49:05Z | |
dc.date.issued | 2016-11-04 | |
dc.description.abstract | Factores de riesgo del embarazo precoz en adolescentes, Institución Ventura Ccalamaqui, Barranca. Objetivo: Determinar los factores de riesgo para el embarazo precoz en las adolescentes de la Institución Ventura Ccalamaqui de Barranca. Justificación: Según la OMS el embarazo en la adolescencia es ¨aquella gestación que ocurre durante los dos primeros años de edad ginecológica (edad ginecológica = edad de la menarquia) y/o cuando la adolescente mantiene la total dependencia social y económica de la familia parental. Es importante y conveniente hablar sobre embarazo en adolescentes porque durante la adolescencia, las jóvenes desarrollan la identidad que tendrán como adultos, se orientan hacia su madurez física y emocional, se vuelven económicamente independientes. Si bien la adolescencia suele ser una época de buena salud, muchos adolescentes están expuestos a muchos factores de riesgo. Metodología: Se utilizará el método analítico prospectivo de corte transversal Ambiente: Institución Ventura Ccalamaqui de Barranca. Resultados obtenidos: Según los factores de riesgo considerados la falta de comunicación con los padres presenta 77% (304), la falta de educación sexual 83% (328), el uso inadecuado de los métodos anticonceptivos 98% (386). | es_ES |
dc.description.uri | Tesis | es_ES |
dc.format | application/pdf | es_ES |
dc.identifier.uri | http://repositorio.usanpedro.edu.pe/handle/USANPEDRO/1709 | |
dc.language.iso | spa | es_ES |
dc.publisher | Universidad San Pedro | es_ES |
dc.publisher.country | PE | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/restrictedAccess | es_ES |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ | es_ES |
dc.source | Universidad San Pedro | es_ES |
dc.source | Repositorio Institucional - USP | es_ES |
dc.subject | Factores. Embarazo adolescente. Anticonceptivo | es_ES |
dc.subject | Comunicación | es_ES |
dc.title | Factores de riesgo del embarazo precoz en adolescentes, Institución Ventura Ccalamaqui, Barranca Abril-Agosto 2015 | es_ES |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es_ES |
renati.author.dni | 44170933 | |
renati.author.dni | 76691565 | |
renati.discipline | 714016 | |
renati.juror | Hernandez Julca, Bertha Gladys | es_ES |
renati.juror | Antaurco Vergara, Neeskens Florencio | es_ES |
renati.juror | Rueda Bazalar, Marlene | es_ES |
renati.level | https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional | |
renati.type | https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis | |
thesis.degree.discipline | Enfermería | es_ES |
thesis.degree.grantor | Universidad San Pedro. Facultad De Ciencias De La Salud | es_ES |
thesis.degree.level | Título Profesional | es_ES |
thesis.degree.name | Licenciado En Enfermería | es_ES |
thesis.degree.program | Presencial | es_ES |