La automedicación durante la pandemia covid - 19 en familias del AA. HH. El Obrero - Sullana 2021
dc.contributor.advisor | Cacha Salazar, Carlos Carlos | |
dc.contributor.author | Bardales Márquez, Victoria Marilin | |
dc.date.accessioned | 2023-11-20T19:00:00Z | |
dc.date.accessioned | 2023-11-21T02:32:52Z | |
dc.date.available | 2023-11-20T19:00:00Z | |
dc.date.available | 2023-11-21T02:32:52Z | |
dc.date.issued | 2022-11-16 | |
dc.description.abstract | La automedicación es el tratamiento de síntomas y patologías leves con fármacos, seleccionados sin supervisión de un profesional capacitado, si es mal realizada constituye un riesgo para la salud y la vida. Objetivos: Determinar la prevalencia de automedicación relacionada a Covid-19 en el año 2021 y sus características socioeconómicas en familias del AA. HH. El Obrero de Sullana, indicando las dolencias principales motivo de la compra de medicamentos sin receta medica y determinar el grupo farmacológico más prevalente durante la pandemia COVI-19 Método: Se realizó un estudio observacional, descriptivo, transversal. Para el presente trabajo se hizo una encuesta entre, entre los meses de enero y diciembre del 2021 del AA. HH. El Obrero de Sullana, la muestra fue de 208 familias encuestadas. Resultados: La prevalencia de automedicación relacionada a Covid-19 en relación al grupo etáreo que presenta mayor prevalencia de automedicación es el de 17 a 40 años (34.13 %), la mayor prevalencia es en mujeres con (54.67%) y hombres (44.71%). Los fármacos de mayor prevalencia de uso fueron paracetamol (29.81%), ivermectina con (26.44%) y azitromicina (21.63%), la mayor influencia para automedicarse fue el consejo de familiar o amigo (37.50%). Conclusiones: Existió una alta prevalencia de automedicación relacionada al Covid-19 durante el año 2021, los que estuvieron entre los 17 y 40 años fue la población que más se automedicó en relación al Covid-19, el paracetamol fue el medicamento más utilizado en automedicación con un porcentaje importante. La cefalea o dolor de cabeza fue la razón más importante en la automedicación durante la COVID-19 | es_ES |
dc.description.uri | Tesis | es_ES |
dc.format | application/pdf | es_ES |
dc.identifier.uri | http://repositorio.usanpedro.edu.pe/handle/20.500.129076/22269 | |
dc.language.iso | spa | es_ES |
dc.publisher | Universidad San Pedro | es_ES |
dc.publisher.country | PE | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_ES |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ | es_ES |
dc.source | Universidad San Pedro | es_ES |
dc.source | Repositorio Institucional - USP | es_ES |
dc.subject | Automedicación | es_ES |
dc.subject | covid -19 | es_ES |
dc.subject | familias | es_ES |
dc.subject.ocde | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.01 | |
dc.title | La automedicación durante la pandemia covid - 19 en familias del AA. HH. El Obrero - Sullana 2021 | es_ES |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es_ES |
renati.advisor.dni | 32924776 | es_ES |
renati.advisor.orcid | 0000-0002-3169-5891 | es_ES |
renati.discipline | 917046 | |
renati.juror | Angeles Morales, Julio Julio | es_ES |
renati.juror | Zapata Adrianzen, Clodomira Clodomira | es_ES |
renati.juror | Gonzales Ruiz, Walter Walter | es_ES |
renati.level | https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional | |
renati.type | https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis | |
thesis.degree.discipline | Farmacia Y Bioquímica | es_ES |
thesis.degree.grantor | Universidad San Pedro. Facultad De Medicina Humana | es_ES |
thesis.degree.level | Titulo Profesional | es_ES |
thesis.degree.name | Químico Farmacéutico | es_ES |
thesis.degree.program | Farmacia Y Bioquímica | es_ES |