La automedicación durante la pandemia covid - 19 en familias del AA. HH. El Obrero - Sullana 2021
Cargando...
Archivos
Fecha
2022-11-16
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad San Pedro
Resumen
La automedicación es el tratamiento de síntomas y patologías leves con fármacos, seleccionados sin supervisión de un profesional capacitado, si es mal realizada constituye un riesgo para la salud y la vida. Objetivos: Determinar la prevalencia de automedicación relacionada a Covid-19 en el año 2021 y sus características socioeconómicas en familias del AA. HH. El Obrero de Sullana, indicando las dolencias principales motivo de la compra de medicamentos sin receta medica y determinar el grupo farmacológico más prevalente durante la pandemia COVI-19 Método: Se realizó un estudio observacional, descriptivo, transversal. Para el presente trabajo se hizo una encuesta entre, entre los meses de enero y diciembre del 2021 del AA. HH. El Obrero de Sullana, la muestra fue de 208 familias encuestadas. Resultados: La prevalencia de automedicación relacionada a Covid-19 en relación al grupo etáreo que presenta mayor prevalencia de automedicación es el de 17 a 40 años (34.13 %), la mayor prevalencia es en mujeres con (54.67%) y hombres (44.71%). Los fármacos de mayor prevalencia de uso fueron paracetamol (29.81%), ivermectina con (26.44%) y azitromicina (21.63%), la mayor influencia para automedicarse fue el consejo de familiar o amigo (37.50%). Conclusiones: Existió una alta prevalencia de automedicación relacionada al Covid-19 durante el año 2021, los que estuvieron entre los 17 y 40 años fue la población que más se automedicó en relación al Covid-19, el paracetamol fue el medicamento más utilizado en automedicación con un porcentaje importante. La cefalea o dolor de cabeza fue la razón más importante en la automedicación durante la COVID-19
Descripción
Palabras clave
Automedicación, covid -19, familias