Dependencia emocional y características sociodemográficas en estudiantes de un Instituto Tecnológico de Sullana, 2016.
dc.contributor.advisor | Sosa Aparicio, Luis Alberto | |
dc.contributor.author | Rodriguez Yanayaco, Darwin Jesus | |
dc.date.accessioned | 2019-05-18T11:00:49Z | |
dc.date.accessioned | 2019-05-18T22:10:53Z | |
dc.date.available | 2019-05-18T11:00:49Z | |
dc.date.available | 2019-05-18T22:10:53Z | |
dc.date.issued | 2018-12-28 | |
dc.description.abstract | El propósito de este estudio fue determinar la presencia de dependencia emocional en estudiantes de un instituto tecnológico de Sullana 2016 II. El tipo de investigación es cuantitativa de nivel descriptivo y de diseño comparativo de una casilla de corte transversal. La población muestral está constituida por estudiantes del instituto tecnológico de Sullana. Estuvo compuesta por 303 estudiantes (184 varones y 119 mujeres), con un intervalo de edad de 18 a 40 años. Para la recolección de la información se utilizó el cuestionario dependencia emocional construido y validado por Lemos y Londoño (2006) con un nivel de confiabilidad de 0,927 Los resultados arrojan que el 34% de los estudiantes técnicos investigados presenta dependencia emocional. Así mismo los resultados de dependencia emocional obtenidos según las características demográficas por intervalo de edad de 18 ? 25 años se obtuvieron un 15%, seguido de género masculino con un porcentaje del 18% y en tipo de relación conviviente con un porcentaje del 17%. Por otro lado, al realizar el análisis por factores de la dependencia emocional en los estudiantes, los resultados con mayor porcentaje arrojaron que el factor 1 (Ansiedad por Separación) del cuestionario de dependencia emocional obtuvo 32% de acuerdo a las edades de 26 - 32 años, de igual forma en el género Femenino con un resultado de 31% y en el tipo de relación Conviviente con un porcentaje del 38%, en lo que implica que la dependencia emocional se evidencia en los estudiantes manifestando temor por no tener una relación de pareja o no sentirse amado. | es_ES |
dc.description.uri | Tesis | es_ES |
dc.format | application/pdf | es_ES |
dc.identifier.uri | http://repositorio.usanpedro.edu.pe/handle/USANPEDRO/8963 | |
dc.language.iso | spa | es_ES |
dc.publisher | Universidad San Pedro | es_ES |
dc.publisher.country | PE | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_ES |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ | es_ES |
dc.source | Universidad San Pedro | es_ES |
dc.source | Repositorio Institucional - USP | es_ES |
dc.subject | Dependencia emocional | es_ES |
dc.subject | Estudiantes | es_ES |
dc.subject | Sexo | es_ES |
dc.subject | Edad | es_ES |
dc.subject | Tipo de relación. | es_ES |
dc.subject.ocde | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05 | es_ES |
dc.title | Dependencia emocional y características sociodemográficas en estudiantes de un Instituto Tecnológico de Sullana, 2016. | es_ES |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es_ES |
renati.advisor.dni | 32887991 | es_ES |
renati.author.dni | 46128404 | |
renati.discipline | 313016 | |
renati.juror | Alva Olivos, Manuel Antonio | es_ES |
renati.juror | Sanchez Romero, Victor Joel | es_ES |
renati.juror | Farfan Cuba, Wilmer Edgard | es_ES |
renati.level | https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional | |
renati.type | https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis | |
thesis.degree.discipline | Psicología | es_ES |
thesis.degree.grantor | Universidad San Pedro. Facultad De Ciencias De La Salud | es_ES |
thesis.degree.level | Titulo Profesional | es_ES |
thesis.degree.name | Licenciado En PsicologÍa | es_ES |
thesis.degree.program | Presencial | es_ES |