La psicomotricidad como estrategia para el aprendizaje en la Institución Educativa José Andrés Rázuri - Piura

Cargando...
Miniatura

Fecha

2020-01-03

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad San Pedro

Resumen

La investigación tuvo como objetivo determinar como la psicomotricidad puede ser una estrategia para el aprendizaje en los estudiantes de la IE José Andrés Rázuri- Cura Mori. Piura. La metodología utilizada de investigación tipo descriptiva y diseño no experimental de enfoque interpretativo dado que propulsa una propuesta de sesión de aprendizaje basada en la teoría de Zamudio y desde un análisis documentario DATA Siagie, del Minedu, se establece los logros de aprendizaje de los estudiantes de primer grado de primaria considerados en la escala de destacado, satisfactorio, proceso e inicio. Concluyendo en que existe la necesidad de que la psicomotricidad sea la estrategia para mejora de los aprendizajes dado que permite el desarrollo motriz y del pensamiento según los autores que fundamentan el estudio; es decir el niño/a se desarrollará cognitivamente desde el movimiento y así realizar actividades educativas significativas, además alcanzar mejores niveles de demanda cognitiva y de esta forma ellos mismos, puedan descubrir sus capacidades creativas de aprendizaje a través de los diferentes movimientos corporales. Esta investigación implica inicialmente la realización de una encuesta a un grupo representativo de usuarios (en este caso a estudiantes del 1er grado) con el fin de indagar la el impacto de la psicomotricidad y el aprendizaje.

Descripción

Palabras clave

Psicomotricidad, Motora gruesa, Motora fina.

Citación

Colecciones